25 ene. 2025

Prueban terapia para curar el alcoholismo con “setas mágicas”

28788188

Viaje. El alucinógeno permite llegar a zonas recónditas de la mente.

efe

Un equipo de sicólogos y siquiatras está llevando a cabo un innovador ensayo clínico en Bélgica para reforzar terapias convencionales con alcohólicos mediante sesiones alucinógenas a base de psilocibina, el compuesto psicotrópico presente en las “setas mágicas”.

“Es una sustancia, una técnica o una tecnología que se utiliza para intentar ayudar en la psicoterapia. No es la pastilla milagrosa”, explica a EFE la psicóloga Laetitia Vanderijst, que lidera el estudio como parte de su tesis doctoral en la Universidad Libre de Bruselas.

El proyecto se desarrolla en el Centro Hospitalario Universitario Brugmann de Bruselas, donde 62 alcohólicos en tratamiento de desintoxicación se someterán a una sesión individual de psilocibina de unas siete horas. Cinco ya lo han hecho. “Suelen sorprenderse y nos miran un poco como diciendo: '¿me quieren dar psicodélicos? Es raro’. Luego nos toman confianza, y eso es bonito porque se construye una relación”, añade.

Los profesionales informan y preparan al paciente antes del viaje, que emprende con antifaz y música en una habitación con plantas, y acompañado siempre por un terapeuta. Nuestro trabajo es estar presentes, contener si hay un problema, pero no distraer”, dice la sicóloga Janaïna Benoît.

Sin saber qué les va a tocar, los individuos ingieren una cápsula con una dosis alta (30 mg) o baja (5 mg) de psilocibina, un psicotrópico que no genera adicción y que extrae la empresa canadiense Filament Health de hongos que la contienen de forma natural, como los del género Psilocybe. “Vemos la sustancia psicodélica como un catalizador de procesos sicológicos que va a ayudar a sustentar la terapia y quizá ayude a la persona a ir a lugares metafóricos donde no logra llegar”, apunta Vanderijst.

“Hay dos sesiones de integración donde discutimos con el paciente sobre su experiencia, lo que vivió, lo que vio, lo que sintió y tratamos de darle sentido”, explica el psiquiatra Felix Hever, que acaba de recibir financiación para desarrollar otro estudio usando psilocibina para tratar la adicción a la cocaína. EFE

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?