¿La tercera será la vencida? Es la pregunta que queda colgando con la convocatoria a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para un nuevo intento de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
El llamado está marcado para hoy, a las 09:00, y desde el cartismo, donde suman 27 votos, con el apoyo de Ulises Quintana, y Pastor Soria, ya bajaron línea en defensa de su cupo en la Fiscalía General.
Los diputados del oficialismo y del tercer espacio oficializaron la presentación de un libelo acusatorio ampliado en contra de la cuestionada gestión de la titular del Ministerio Público.
A medida que pasan las horas se habla de que podría darse un nuevo intento fallido, ya que se están dando algunas fugas que podrían beneficiar a Quiñónez.
En ese contexto, persisten las dudas respecto a las votaciones, el resultado e incluso que haya cuórum.
53 votos se necesitan para que se apruebe el libelo acusatorio, para que pueda seguir su curso en el Senado.
39 son colorados oficialistas y del tercer espacio; mientras que los llanistas y dionisistas son 14, por lo que los votos de estos son claves, aunque se apela a las fugas cartistas.
Este escenario, en el que se insiste con la destitución de Quiñónez del cargo, se da luego del anuncio de EEUU, a través de su embajada en Paraguay, sobre la calificación de Horacio Cartes como “significativamente corrupto”.
Mal desempeño. Los diputados que impulsan el juicio político a la fiscala general vuelven a insistir que los hechos en los que se sustentan las acusaciones constituyen mal desempeño en sus funciones.
“En su actuación al frente del Ministerio Público ha obrado en clara violación a las atribuciones, a las obligaciones, a los deberes establecidos en la Constitución de la República y en las leyes”, se indica.
“Todas estas acciones y omisiones permiten perpetuar la participación de esquemas delincuenciales, incluso con organizaciones terroristas extranjeras y otras entidades criminales, lo que abre el terreno al terrorismo transnacional y amenaza la estabilidad regional”, señala la conclusión.
“Las consecuencias del laxo accionar de la Fiscalía General del Estado perjudica el interés público, obstaculiza la prosperidad económica del país y reduce la capacidad del Gobierno para responder de manera efectiva a las necesidades del pueblo paraguayo”, consideran los proyectistas.
“Con esta presentación esperamos contribuir a recomponer el rumbo de la justicia, en apoyo a la democracia y el Estado de Derecho, y seguir promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio personal”, se alega en el documento presentado.
APRECIACIÓN POLÍTICA. En la presentación se alega que “en el juicio político se mezclan causales de interés político y la eventual comisión de hechos antijurídicos”, y que “es una apreciación de carácter estrictamente político y hasta subjetivo. No es un juicio penal”, se remarca.
“No se persigue castigar, sino separar del cargo al alto funcionario por ser su permanencia un obstáculo para el buen desempeño del Estado, por eso es imprescindible la voluntad política del Congreso Nacional”, se señala.
“Las causales no deben ser únicamente delitos, pudiendo incluirse otros motivos o circunstancias que denoten el mal cumplimiento de funciones por parte del alto funcionario acusado”, se refiere.
Blindaje e inacción. El principal cuestionamiento hacia la Fiscalía por parte de la oposición es el blindaje al ex presidente de la República y empresario, a pesar de la serie de denuncias que pesan en su contra. Una cuestión clave fue el caso de Darío Messer, a quien Cartes había calificado como su “amigo del alma”, quien finalmente fue procesado por lavado de dinero en Brasil. En el Congreso se había conformado una Comisión Bicameral de Investigación para investigar el caso del mismo y los posibles vínculos.
En las recomendaciones, y en el informe que se había remitido al Ministerio Público, y que de acuerdo a las denuncias quedó cajoneado, se planteaba poner en la mira a varios actores políticos y económicos, entre los que se mencionó a Cartes, a ex directivos de Seprelad, e inclusive del Banco Central. Otro de los reclamos hacia Quiñónez es la parcialidad, arbitrariedad y selectividad, atendiendo a que en procesos similares se toman decisiones totalmente diferentes.
Las Cifras
53votos se necesitan en la Cámara de Diputados para aprobar el libelo acusatorio, en el caso de que se presenten en la sesión los 80 integrantes.
27votos corresponden a los diputados cartistas, sumado a Ulises Quintana y Pastor Soria. HC bajó línea en abierta defensa a su cupo.
39 son los diputados que responden al oficialismo y al tercer espacio, quienes justamente están impulsando la sesión para el proceso de juicio.
14 llanistas y dionisistas son los que hasta el momento permanecen pegados al cartismo, y serían claves a la hora de la definición de los votos.
Llaman a una movilización hoy frente al Parlamento
La organización Ciudadanos Autoconvocados Comisión Escrache (CACE) realizó una convocatoria para este domingo a las 09:00, frente al Congreso Nacional, para apoyar el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.
“Fuera cómplice del significativamente corrupto Horacio Cartes. Fuera Sandra! A la cárcel por corrupta!!!” señala el texto de la convocatoria a movilización ciudadana pidiendo la destitución de la titular del Ministerio Público.
Además de la CACE, otras organizaciones ciudadanas y políticas también están llamando a manifestarse a favor del juicio político a Quiñónez a través de las redes sociales, como consecuencia de la declaración de “significativamente corrupto” del Gobierno de los EEUU contra el ex presidente Horacio Cartes, a quien se señala de protegido y protector de la actual fiscala general.
La Cámara de Diputados convocó a sesión extraordinaria este domingo a las 09:00 para tratar el pedido de juicio político. De ser aprobado, el Senado se constituirá en el órgano juzgador que puede destituirla.
Las acusaciones que se incluyeron en el libelo presentado en la cámara baja contra la titular del ministerio público
Blindaje a Horacio Cartes. Inacción del Ministerio Público en la investigación y sanción de autores y cómplices de hechos punibles que involucran a HC.
Darío Messer: Deliberada inacción por parte del Ministerio Público. Tras 3 años, no se investigaron las conclusiones del informe de la CBI por falta de voluntad política y encubrimiento.
Falta de acción oportuna con relación a informes de la Seprelad. No se conoce del avance de investigaciones respecto al delito de lavado de dinero, a pesar de denuncias de Giuzzio.
Inacción deliberada para la recuperación de activos. Informe de Senabico. Sumisión al poder de facto, conllevando a la impunidad y falta de recuperación de millonarios activos.
Zero Um, el poderoso socio de HC beneficiado por el Ministerio Público. No ameritó apertura de causas penales en casos que involucran a HC y sus socios comerciales.
Parcialidad, arbitrariedad y selectividad de la Fiscalía: Decisiones diferentes ante procesos similares. Aplicó criterios distintos en el caso de OGD y HC por declaración falsa.
Impunidad del homicidio de Rodrigo Quintana - Ataque a la sede del PLRA. Por resolución se negó a realizar una línea investigativa y resolvió acusar solo a Gustavo Florentín.
Impunidad en el fallido proyecto de Metrobús. Inacción en investigación y sanción de autores y cómplices ante denuncias de presuntos hechos punibles que incluyen daño patrimonial al presupuesto público.
Ineficiencia y negligencia en la gestión administrativa presupuestaria del Ministerio Público. Señala carencias, pero no se ocupa de solicitar los recursos o de procurar las reprogramaciones presupuestarias internas que faciliten superar los problemas que repercuten en la operatividad institucional.
Impunidad en la corrupción en intendencias y gobernaciones. No se adoptaron medidas urgentes que se requerían para la investigación oportuna de los hechos y la identificación de responsables por denuncias de corrupción pública.
Fiscala se muestra con asesor de EEUU
En medio del pedido de juicio político en su contra y en la víspera del tratamiento del libelo acusatorio presentado ayer por la oposición, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se mostró ayer junto al consejero del Departamento de Justicia de la Embajada norteamericana, Brian Skaret, con quien tuvo un desayuno de trabajo, ultimando detalles de la visita que realizarán agentes de la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) y de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos.
El anuncio fue dado a conocer por el propio Ministerio Público a través de sus redes sociales, buscando dar un claro mensaje político y sacando a relucir el supuesto apoyo de EEUU a la labor de Quiñónez.
“El fiscal federal y consejero del Departamento de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Brian Skaret, se reunió esta mañana con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez Astigarraga, a fin de preparar y coordinar la visita de representantes del FBI y DEA”, expresó la cuenta oficial de la Fiscalía.
Skaret es el mismo que siguió muy de cerca los juicios al ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo, como así también el de Ramón González Daher, hermano del fallecido legislador.
“La coordinación de la visita de representantes del FBI y DEA al Ministerio Público, en el marco de una cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos y la Fiscalía General sobre casos abiertos de corrupción, lucha contra el narcotráfico y financiamientos del terrorismo”, agregó la cuenta oficial.
Quiñónez y el diplomático norteamericano compartieron un desayuno en un local gastronómico en el centro de Asunción y, sobre todo, la fiscala se mostró sonriente y despreocupada en las fotos que se hicieron públicas.
La fiscala general enfrenta hoy otro intento de juicio político en su contra. Esta mañana, a partir de las 09:00, los diputados sesionarán para el efecto.
Advierten a diputados que no se alineen
Anoche en sesión virtual, el Directorio del PLRA resolvió castigar a aquellos legisladores que salven a Sandra Quiñónez. Los legisladores que no voten por el juicio político a la titular del Ministerio Público serán excluidos del padrón partidario.
Por unanimidad, el Directorio azul, que sesionó en forma virtual, decidió ratificar lo resuelto por la Concertación, de que aquellos diputados que se rebelen no puedan ser inscriptos para ninguna candidatura en filas del PLRA.
Algunos liberales, como el ex senador Dionicio Amarilla, quien tiene cautivos a unos cuantos diputados liberales, anunció que la bancada votará en contra del enjuiciamiento a Quiñónez.
CONCERTACIÓN. Guillermo Ferreiro, apoderado de la Concertación Nacional, envió ayer una nota al Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la agrupación, informando que en sesión plenaria, el sector definió que quienes voten en contra del juicio político a Sandra Quiñónez no podrán postularse a cargos por la plataforma de partidos opositores.
El escrito señala que se resolvió por unanimidad impulsar el enjuiciamiento político de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, en vista de los hechos que son de dominio público, vinculados al encubrimiento y protección del crimen transnacional y grupos terroristas.
“La decisión incluye la obligación de todos los parlamentarios, integrantes de grupos políticos que forman parte de la Concertación, de votar a favor del juicio político. Quienes no lo hagan no podrán presentar candidaturas a ningún cargo en la Concertación Nacional”, señala la nota.