29 oct. 2025

Proyectan convertir centro ambiental en un gran parque turístico en el Este

La revitalización del Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú, situado en Hernandarias, se encuentra en pleno avance de obras. Está diseñado para ser un gran centro turístico, científico y educativo.

Las obras de revitalización del Centro Ambiental Tekotopa de la Itaipú Binacional, ubicado en la ciudad de Hernandarias, se proyecta como el mayor parque turístico de la región en su tipo con perfil científico y educativo. Los trabajos se iniciaron en 2019 con una inversión de 30 millones de dólares a ejecutarse en cuatro años. Por lo que se espera que los trabajos culminen en el transcurso de este año.

Además de constituirse en el nuevo gran atractivo turístico de Alto Paraná, la iniciativa busca concienciar a los visitantes sobre la importancia del manejo y la gestión de los recursos naturales de la zona.

El proyecto abarca la construcción de un moderno Hospital Faunístico, cercados para potreros; un vallado perimetral para la futura exhibición de fauna e intervenciones en el laboratorio del Museo de Tierra Guaraní y Zoológico. Abarca las 77 hectáreas e incluye obras en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, entre otros.

Una comitiva integrada por operadores turísticos del Alto Paraná conoció los pormenores del proyecto, acompañados de la ministra de Turismo, Sofía Montiel, organizada por la Asesoría de Turismo de la Binacional. Resaltó la importancia de realizar este tipo de encuentros para que aquellos que trabajan de forma directa con el turismo estén informados y puedan preparar sus paquetes de modo a brindar una experiencia inolvidable para los turistas.

Técnicos de diferentes sectores de la Itaipú presentaron detalles de la nueva infraestructura que lleva por denominación Tekotopa (tekove, que significa vida, existencia, ser; y topa, que hace alusión a encontrar, descubrir, hallar).

PRIMERA ETAPA. En estos espacios intervenidos serán exhibidas al público las diferentes especies de animales que resguarda el recinto. Además, permitirán complementar las acciones y programas de conservación creados en Ciasi.

La arquitecta María Isabel Cabrera, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Binacional, explicó que están ejecutando las tareas de construcción correspondiente a la Etapa 1 de la nueva zona de exhibición, que abarca 10 exhibidores de animales silvestres propios del Bosque Atlántico del Alto Paraná (Baapa), además de un centro interpretativo y senderos peatonales.

El sendero peatonal brindará a los visitantes una experiencia inmersiva en el bosque, en algunas ocasiones a nivel de terreno. En otras, con pasarelas elevadas que llegarán hasta 5 metros de altura desde el nivel del suelo. Dentro de la primera etapa, se habilitará el Centro Interpretativo, que será el punto de inicio de la visita.

Cada uno de los exhibidores dispondrá de estructuras de observación, desde donde los visitantes se encontrarán con los animales de manera cercana pero segura, en ambientes que reproducirán sus hábitats naturales. “La idea es que los visitantes puedan venir y cambiar su mentalidad, que puedan conocer todo lo que hace Itaipú en su zona de influencia, tanto en las áreas protegidas como en otras partes del país, para la conservación del ambiente”, señaló.

Lo que se busca es potenciar lo que se tiene y crear nuevos espacios. “Por ejemplo, todo el sector del Ciasi va a quedar solamente para investigación y reproducción; y habilitaremos una nueva zona de exhibición de fauna, con 30 exhibidores de animales silvestres, todos de la región, y donde el visitante podrá hacer un recorrido inmersivo”, dijo.

“Lo que vamos a hacer es convertir al Centro Ambiental en un gran parque turístico, educativo y científico. Desde el punto de vista científico, buscamos convertir al centro ambiental en un bioparque”, concluyó.