09 ago. 2025

Protesta contra reapertura de plaza de toros en Bogotá

Grupos de antitaurinos se enfrentaron hoy a la Policía en los alrededores de la plaza de toros La Santamaría de Bogotá, donde se dieron cita para protestar por la polémica reapertura del coso después de permanecer cuatro años cerrado.

protesta bogotá.jpg

Foto: El Tiempo

EFE.

Unos mil manifestantes -entre defensores de los animales, ambientalistas y otros colectivos- acudieron al barrio La Macarena, donde está situada La Santamaría, para manifestarse contra el reinicio de la temporada taurina que está envuelta en la polémica.

Al grito de “asesinos, asesinos”, los manifestantes, que portan pancartas contra la tauromaquia, recibieron al público que trata de ingresar a la plaza de toros, a algunos de los cuales les arrojaron pintura roja y diferentes objetos, lo que obligó al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía a intervenir para tratar de mantener el orden.

Los policías llegaron a lanzar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y tuvieron que hacer un callejón junto con miembros de la Defensoría del Pueblo y gestores de convivencia para escoltar a los taurófilos hasta dentro de La Santamaría.

Según el coronel William Sánchez, responsable de la seguridad en la plaza, más de 1.200 miembros de la Policía fueron movilizados para “garantizar el derecho constitucional” de los aficionados a los toros y evitar disturbios ante la convocatoria a la protesta hecha por diferentes plataformas sociales.

Unos 50 encapuchados que intentaron impedir la circulación por una de las calles que da acceso a la plaza, fueron dispersados por los agentes, pero los desórdenes continúan mientras el público taurino trata de ingresar para la corrida, la primera de la “Temporada Taurina de la Libertad”.

La corrida de esta tarde tiene un cartel que integran los diestros Julián López “El Juli”, Luis Bolívar y Roca Rey, quienes lidiarán seis astados de la ganadería “Ernesto Gutierrez 6".

La Santamaría cerró en junio de 2012 por orden del entonces alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, quien consideró que ese escenario debía usarse para “actividades de vida y no de muerte”.

Sin embargo, en septiembre de 2014 la Corte Constitucional ordenó el regreso de las corridas de toros a La Santamaría al fallar en favor de la Corporación Taurina de Bogotá una acción de tutela (recurso de amparo) presentada contra la decisión de Petro.

La Corte Constitucional consideró entonces “que no existe una norma legal que imponga la prohibición general de los espectáculos taurinos” y recordó que la tauromaquia es una “tradición cultural de la Nación, susceptible de ser reconocida por el Estado”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.