03 ago. 2025

Prorrogan plazo a Sacyr hasta junio para lograr la financiación de APP

Es la segunda prórroga que le otorgan al consorcio liderado por la firma española para que se pueda concretar la ampliación de las rutas 2 y 7. Obras iniciarían a dos años de firmar el contrato.

Retraso. El recapado del tramo San Lorenzo-Ypacaraí de ruta 2  sigue sin señalizarse.

Retraso. El recapado del tramo San Lorenzo-Ypacaraí de ruta 2 sigue sin señalizarse.

Una vez más, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó una adenda con la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este, integrada por la española Sacyr (60%) y la paraguaya Ocho A (40%), en la cual se le otorgó más plazo al consorcio para conseguir la financiación de la duplicación de las rutas 2 y 7.

Con la nueva prórroga, el grupo tendrá hasta el 30 de junio del próximo año para obtener el préstamo de USD 500 millones de bancos internacionales (cierre financiero), recursos que costearán la ampliación de ambas carreteras bajo la ley de Alianza Público Privada (APP), según el documento firmado por representantes de la SOE y el MOPC.

Es la segunda prórroga que le otorgan al grupo, puesto que ya debía obtener el mencionado empréstito en abril de este año. Empero, le dieron tiempo hasta octubre de este año y finalmente se le extendió el plazo a junio del 2019.

Vale señalar que Rutas del Este ya se encuentra cobrando en los puestos de peajes de ambas vías sin concretar la anhelada duplicación. Los montos recaudados son depositados en un fideicomiso creado para administrar la APP, de la cual la SOE cobrará las inversiones realizadas cuando culmine al menos un tramo de la duplicación.

MOPC debe liberar franja. Según la adenda, el MOPC comenzará a liberar las afectaciones desde abril del próximo año, lo que implica que -si se logra la financiación-, las obras iniciarían a más de dos años de la firma del contrato.

Para lo cual, en el documento se dejó en claro que “el cierre financiero sólo podrá producirse después de que la administración contratante (MOPC) entregue a la SOE la franja de construcción correspondiente a tramos funcionales contiguos”.

Es importante señalar que el consorcio presentó cartas de financiamiento de cinco bancos, de los cuales tres son internacionales y dos locales. Se trata de los estadounidenses JP Morgan y Goldman Sachs; la Cooperación Interamericana de Inversiones –que es la banca privada del BID–, y los bancos locales Continental y Regional. Aunque se presentaron las cartas de interés, aún no es seguro que puedan llegar a financiar la ampliación de las rutas.

Asimismo, en el contrato que firmó el MOPC con Rutas del Este se dejó en claro que el grupo puede llegar a incurrir en una imposibilidad de lograr el cierre financiero; es decir, no obtener el préstamo para la construcción de la infraestructura vial, con lo cual habrá una rescisión.

Si esto ocurre, el MOPC asumió el riesgo de pagar el monto de USD 52 millones al consorcio, por las obras realizadas antes del acuerdo con los bancos financistas. Concretamente, el Estado pagará por los trabajos que se hayan hecho antes del cierre financiero, específicamente por el tramo 0 (recapado del tramo San Lorenzo-Ypacaraí), el proyecto constructivo, estudios de impacto ambiental, entre otros. Además, en este escenario, la duplicación de las rutas no se concretará.

Recordemos además que las obras del tramo 0 debían estar terminados también en octubre pasado, pero siguen retrasando los trabajos de señalización y circular por la zona de volvió un peligro.

Mota Engil abandonó Rutas del Este
La empresa portuguesa Mota Engil abandonó el grupo que deberá duplicar las rutas 2 y 7 y el 20% de las acciones que le correspondían pasaron a manos de la paraguaya Ocho A, que pasó a tener el 40% de las acciones del consorcio del primer proyecto bajo la modalidad de alianza público-privada (APP).De esta forma, la empresa de la familia del asesor económico del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, Luis Alberto Pettengill Castillo, hijo del propietario de Ocho A, Luis Pettengill Vacca, tiene el 40% de las acciones de Rutas del Este. Con esta decisión, Mota Engil se prepara para dejar el país, después de que se haya frustrado su adjudicación del Metrobús. Su contrato vence en la segunda quincena del mes.