23 sept. 2025

Proponen que firmas para iniciativas populares sean digitales

El ex viceministro de Educación Básica Robert Cano resaltó la importancia de la reducción de la cantidad de electores al 1% que deben suscribirse para impulsar una iniciativa popular. Ahora, apunta a que las firmas sean digitales.

firmas.jpg

Robert Cano resaltó la importancia de la reducción de la cantidad de electores que deben suscribirse para impulsar una iniciativa popular al 1%.

Foto: bizneo.com

Robert Cano, ex viceministro de Educación Básica, habló en Monumental 1080 AM sobre la promulgación de la Ley 6922 que reduce al 1% la exigencia de la cantidad de electores que deben suscribir una iniciativa popular.

“Hoy una iniciativa popular requiere para su admisión, ante el Congreso Nacional, de la firma de 50.000 electores”, señaló y sostuvo que lograr la reducción de firmas requeridas fue el resultado de un largo trabajo.

Sobre el punto, explicó que antes se necesitaban 100.000 firmantes y que las firmas tengan la certificación de un escribano.

Nota relacionada: Juntan firmas para modernizar procedimientos por iniciativa popular

En otro momento, Cano señaló que ahora van a presentar un proyecto que planea que las iniciativas puedan ser firmadas de forma digital, ya que salir a buscar firmantes requiere de un gran despliegue logístico.

“La fuerza está en la cantidad de gente que se suscriba. Queremos facilitar a la ciudadanía participar en los estudios de proyectos de leyes a través de las herramientas que la tecnología ofrece”, expresó.

Anteriormente, para que la iniciativa sea representativa, se debía adherir, a través de firmas en planillas oficiales de la Justicia Electoral, al 2% de inscriptos en el Registro Cívico Permanente.

Más contenido de esta sección
Desconocidos atacaron a tiros una vivienda en Fernando de la Mora y sospechan que estaba dirigido a la dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, pero que se habrían equivocado de casa.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.