07 sept. 2025

Proponen prueba genética para los pacientes de cáncer

La Sanidad británica debería ofrecer a los pacientes de cáncer en el Reino Unido la posibilidad de secuenciar su mapa genético a fin de seleccionar el mejor tratamiento posible, según la asesora oficial médica de Inglaterra, Sally Davies.

prueba genética dig.jpg

Foto: Vivir Mejor

EFE

En un informe, Davies propone que el Servicio Nacional de Salud (NHS) alcance este “sueño genético” en un plazo de cinco años puesto que esta información mejoraría el diagnóstico y los tratamientos.

A más de 31.000 pacientes del NHS, incluidos algunos que padecen cáncer, se les ha secuenciado ya el código genético, pero la asesora médica propone que este procedimiento se extienda.

Los humanos tienen unos 20.000 genes y algunos “errores” en ellos -en muchos casos por razones hereditarias- pueden llevar a desarrollar determinadas enfermedades, según los expertos.

Según Davies, tener el mapa genético de una persona con cáncer puede ayudar a elegir los fármacos más adecuados para ese paciente y descartar otros no beneficiosos o con efectos secundarios.

“Quiero que todo el NHS ofrezca medicina genética, eso significa el diagnóstico de nuestros genes, a pacientes que puedan beneficiarse”, subrayó la asesora médica en su informe.

Además, Davies dejó claro que la información genética será conservada de manera segura para proteger la intimidad del paciente.

Actualmente, las pruebas genéticas de los pacientes del NHS en Inglaterra se hacen en 25 laboratorios regionales, pero la asesora médica propone centralizarlas y establecer una red nacional para extender estos exámenes a todo el país.

Así, Davies está a favor de crear lo que llama una Comisión Nacional del Genoma, que estaría presidida por un miembro del Gobierno, para fomentar la extensión de los servicios genéticos.

Según los expertos, la información genética ayuda a los médicos a distinguir entre cánceres agresivos y otros de lento crecimiento, lo que ayudaría a establecer el tratamiento más adecuado.

Más contenido de esta sección
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.