Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informan que uno de los eventos que resalta en esta época es el Festival Ovecha Rague, en San Miguel, Misiones. La actividad se inició el 7 y se extiende hasta mañana 10 de julio.
El show está marcado por música, fiesta gastronómica con comidas típicas, además de asados a la estaca. También ofrecen una gran exposición de artículos confeccionados con lana.
Para hoy, invitan a un circuito temático. Se trata de la Ruta de la Caña Paraguaya. El viaje partirá desde la avenida Costanera, a las 7.30, con destino a Piribebuy.
En dicha localidad, el visitante podrá conocer el proceso de elaboración de la tradicional bebida nacional y su impacto socioeconómico. El retorno a la capital del país está marcado para las 16.00 del mismo día. El costo es de 150.000 guaraníes para nacionales y 45 dólares para los extranjeros.
En la presente jornada también se prepara un viaje especial por la Ruta del Ao Po’i, a cargo de Asunción City Tour. La salida está marcada a las 7.30, desde el Shopping del Sol, con destino a Yataity, Guairá.
El objetivo es apreciar el trabajo de las tejedoras más antiguas que mantienen la técnica del hilado de algodón y el tejido de la tela a mano, para luego trasladarse a Villarrica, cuna del poeta Manuel Ortiz Guerrero. El regreso a Asunción está fijado para las 19.30. El costo del tour es de 150.000 guaraníes para nacionales y 65 dólares para extranjeros.
Capital. En Asunción estará a disposición la propuesta del catamarán Aguas del Paraguay, para apreciar la capital desde la bahía, con salidas desde las 10.00 hasta las 17.00, cada una hora, entre el sábado, domingo y el lunes.
Música, danza, gastronomía, deporte y mucho más de la cultura coreana formará parte de la segunda edición del Hanguk Festival 2018, para celebrar el 53 aniversario de la llegada de la comunidad oriental a Paraguay. El evento se realizará en la Costanera de Asunción, el lunes 11 de junio, de 11.00 a 18.00, aprovechando el feriado móvil.