31 ago. 2025

Prometen solución al comercio ilícito en un corto plazo

Lucha. Autoridades estuvieron ayer en el Senado.

Lucha. Autoridades estuvieron ayer en el Senado.

La Comisión Especial de Combate al Contrabando de la Cámara Alta invitó ayer a autoridades nacionales, locales, militares y jefes de aduanas de los puntos fronterizos, a manera de solicitar resultados en los procedimientos, habida cuenta de que muchos productos de la canasta básica familiar ingresan de contrabando al país, perjudicando en gran medida la economía de los productores nacionales.

Estuvieron presentes César Cerini, presidente del Crédito Agrícola de Habilitación; Manuel Ochipinti, presidente del Banco Nacional de Fomento; Moisés Bertoni, ministro de Agricultura; el titular del Banco Central del Paraguay, José Cantero; el almirante Carlos Velázquez, comandante de la Armada Paraguaya, y otros.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, estuvo invitada al encuentro, pero no asistió.

Las autoridades prometieron doblegar los esfuerzos para evitar el contrabando de productos.

El comandante de la Armada reconoció que se avanzó mucho en los controles en sectores puntuales donde se incentivaba el ingreso de contrabando.

“Hemos tenido la visión y la necesidad de poder hacer un control mucho más exhaustivo; tenemos estadísticas donde podemos ver resultados positivos, pero no alcanza, porque las estrategias son contrarrestadas o los recursos con que cuentan los contrabandistas son muy superiores a lo que tenemos los integrantes de los organismos de control, se avanzó, pero no es suficiente aún”, sostuvo y pidió al Congreso acompañar con leyes más duras que sancionen a los que infrinjan la ley en cuanto al contrabando.

El viceministro de Industria, Pedro Mancuello, dijo que se necesitará de ajustes orgánicos a la Carta Orgánica de la Ley 904 que prevén sanciones o multas para contrabandistas. “Esto de manera a prever la posibilidad de hacerlo más preventiva de forma a tener más fuerza y ser el portavoz del sector privado que permanentemente nos piden más resultados”, indicó.

El viceministro de Agricultura expresó que se está llevando a cabo un sistema de trazabilidad de los productos frutihortícolas con el fin de contrarrestar el flagelo. “Lo venimos implementando en unos cuantos departamentos, a modo de tener bien identificada la producción nacional y que eso sirva a las entidades encargadas de hacer el fideicomiso, los productores frutihortícolas son los más perjudicados”, expresó.

Las autoridades pidieron también sancionar a los locales que introducen productos de contrabando y trabajar con las municipalidades.