12 jul. 2025

Programa Che Róga Porã: Web colapsa por media hora ante alta demanda de interesados

Una de las facilidades del programa Che Róga Porã es la postulación virtual, pero en su primer día de habilitación ya colapsó. El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, dijo que ingresaron a la plataforma el doble de personas de las que se esperaban y que por este motivo el sistema cayó por media hora.

viviendas sociales_25591422.jpg

Miles de personas postulan al programa Che Róga Porã.

Foto: Archivo.

La plataforma se habilitó el viernes pasado para las personas interesadas en comprar una vivienda y que perciban entre 1 y 4 salarios mínimos. El ministro Juan Carlos Baruja admitió que en los primeros momentos el sistema colapsó, pero por una sobredemanda.

“El viernes a las 10:00 ingresó el doble de la capacidad que nosotros previmos para nuestra plataforma, que estaba preparada para 8.000 personas por minuto. Ingresaron 15.800 personas y eso generó que caiga por 30 minutos aproximadamente, cosa que fue subsanada”, comentó en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Igualmente, le parece una experiencia positiva, porque demuestra el gran interés de la gente por el programa que ofrece créditos flexibles para la compra de viviendas.

En las primeras 72 horas se colocaron el 30% de las 535 viviendas disponibles en esta etapa. Asimismo, más de 60.000 personas visitaron la página donde están todas las informaciones del programa.

Lea más: Unos 2.000 postulantes son rechazados en la primera semana del programa Che Róga Porã

También explicó que la postulación implica una capacitación a los usuarios, porque son seis los pasos que deben completar. La inscripción contempla, por ejemplo, la fotografía de la cédula de identidad de ambos lados y una selfie.

En ese sentido, Baruja señaló que habrá una campaña comunicacional y al mismo tiempo un centro de atención presencial en las calles Brasil y Mariscal López, en Asunción, donde los funcionarios orientarán a quienes quieran postular.

Postulantes rechazados

En el programa de Telefuturo La Lupa, el ministro mencionó el fin de semana que hasta ese momento fueron rechazadas 2.000 personas del proyecto.

Lea también: Gobierno lanzó Che Róga Porã con el objetivo de construir 8.000 casas

Los créditos ofrecidos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) son de hasta G. 400.000.000, con una tasa de interés del 6,5% y hasta 30 años de plazo.

Las personas interesadas podrán registrarse en la web de Che Róga Porã y elegir la propuesta inmobiliaria de su agrado.

Una oportunidad para la formalización

Para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), este programa de viviendas también puede servir para una mayor formalización de trabajadores, ya que los postulantes deben justificar sus ingresos. En ese sentido, las personas como mínimo deben estar inscriptas en el Instituto de Previsión Social o en el Registro Único del Contribuyente.

“Pensamos que Che Róga Porã va a ser un programa que va a ayudar no solamente para que la gente tenga su primera vivienda, sino que también para que se formalice, porque le exigirá que por lo menos declare correctamente sus ingresos si no lo hace; de alguna manera es un incentivo para poder declarar correctamente”, dijo en radio Monumental 1080 AM el titular de la institución, Óscar Orué.

En el caso del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) Simple, están inscriptos unos 451.000 contribuyentes y en el Resimple otros 14.000, cifras que no alcanzan en su conjunto ni el 50% de lo que plantea el Gobierno como objetivo.

“Nosotros creemos de que podemos en ese grupo de Simple y Resimple llegar a un millón”, insistió Orué.

Más contenido de esta sección
Desde este lunes entrará en rigor una prueba piloto de coordinación binacional y control unificado para agilizar el cruce Encarnación-Posadas, prevista inicialmente para los usuarios del tren que cruza el Puente San Roque González.
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.