Gallardo subrayó la preocupación que suscita el pacto entre la UE y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) entre los agricultores y ganaderos de la UE.
Desde que los negociadores de la UE y Mercosur llegaron al acuerdo, en el 2019, los agricultores y ganaderos se han mostrado muy críticos y preocupados por la liberalización de los intercambios agrícolas mutuos. Gallardo aseguró que Mercosur es un ejemplo de mercado con diferencia de normas entre sus producciones respecto a las que rigen la UE. Esa disparidad, a su juicio, se acrecienta con las propuestas del Pacto Verde europeo, que promueven una transición hacia una producción alimentaria con más requisitos ambientales. El representante del COPA ha abogado por un estudio del impacto que tendrá la aplicación del pacto con Mercosur –aún pendiente de ratificación–. Añadió que el ambicioso compromiso llega después de más 60 acuerdos bilaterales en un corto periodo de tiempo entre la UE y otros países. EFE