31 ago. 2025

Productores argentinos protestan con un “tractorazo” contra el Gobierno

Un grupo de productores rurales autoconvocados marchó este sábado por el centro de Buenos Aires, algunos de ellos en tractores, para protestar contra las políticas del Gobierno argentino que consideran perjudiciales para el sector agropecuario.

Protesta de productores CABA.jpg

Durante los últimos días, el Gobierno de Argentina cuestionó la protesta, argumentando que sus consignas “no están muy claras”.

La caravana, compuesta por una treintena de tractores junto con centenares de autos, motocicletas y otros vehículos, avanzó por las avenidas del norte de la capital hasta llegar a la icónica Plaza de Mayo, frente a la sede del Poder Ejecutivo de Argentina.

Más de 1.000 personas se congregaron en este lugar para culminar el acto de protesta, que tuvo ecos en otras ciudades del país, como Córdoba, Tucumán o Rosario.

Este “tractorazo” no contó con el aval institucional de la denominada Mesa de Enlace que integran las cuatro mayores patronales rurales de Argentina, aunque sí sumó el apoyo de algunas entidades agropecuarias regionales y sectores de la oposición política.

Los fundamentos de la protesta son diversos: Además de rechazar cualquier presión tributaria adicional sobre el sector rural, los convocantes pidieron una mejor administración pública de los recursos, menos gasto político y mayor inversión en infraestructura productiva, entre otros puntos.

Asimismo, un gran número de ciudadanos aprovechó la ocasión para salir a las calles y expresar su rechazo al Gobierno nacional, con proclamas contra la corrupción política y a favor de bajar impuestos.

Una “marcha política”

Durante los últimos días, el Gobierno argentino cuestionó la protesta, argumentando que sus consignas “no están muy claras”.

“No tenemos ninguna duda de que se trata de una marcha absolutamente política y que tiene que ver con otros intereses que defender los legítimos derechos de los productores del campo”, afirmó este viernes en rueda de prensa la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Por su parte, el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, pidió que el Gobierno nacional “respete” estas protestas, en lugar de “promover los enfrentamientos” entre trabajadores.

“Ante la expectativa del anuncio de que quieren aumentar los impuestos, ¿cómo no se van a manifestar, cómo no los vamos a apoyar? Este es el motor y el futuro de la Argentina”, aseveró en declaraciones al canal noticioso TN.

La protesta se da en el marco de una fuerte subida de los precios internacionales de las materias primas desde la invasión rusa a Ucrania que favorece a los agroexportadores de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados, pero que ha impactado de lleno en una aceleración de la inflación doméstica, particularmente en los alimentos.

Más allá de esta coyuntura derivada del conflicto bélico en Ucrania, el sector agropecuario argentino ha mantenido desde 2008 una difícil relación con los gobiernos kirchneristas, particularmente por las altas alícuotas de los derechos de exportación de granos y derivados, una importante fuente de recaudación para el Fisco argentino.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.