El proceso por delitos de represión contra la ex presidenta argentina María Estela Martínez de Perón, o simplemente Isabelita, “es un disparate”, dijo Julio Strassera, el fiscal del juicio que en 1985 aplicó severas condenas a jefes de la última dictadura militar.
Insistió en que “es un mamarracho” acusar a la viuda del general Juan Domingo Perón por crímenes de lesa humanidad a raíz de que durante su mandato (1974-1976) se dictaron 3 decretos que habilitaban a las fuerzas de seguridad a “aniquilar el accionar de elementos subversivos” de izquierda.
“En el juicio a las juntas militares se dijo claramente” que los decretos, firmados en 1975, “no decían ‘aniquilar la subversión’ sino ‘aniquilar el accionar de la subversión’”, apuntó el ex fiscal.
“No se decía de ‘matar a subversivos’”, destacó al recordar que durante el proceso de 1985 por delitos de represión contra los jefes del régimen militar (1976-1983) quedó establecido que los decretos en cuestión “eran totalmente legítimos”.
La viuda de Perón, quien reside en España desde 1981, estuvo unas horas detenida el viernes pasado, a raíz de una petición de captura del juez Raúl Acosta, quien pedirá su extradición por considerar que la desaparición del joven Héctor Fagetti en la provincia de Mendoza (oeste argentino), en febrero de 1976, fue avalada por esos decretos. EFE