30 sept. 2025

Procesan a dos organizadores de fiesta que dejó 5 muertos en Buenos Aires

Un juez argentino dictó este martes el procesamiento con prisión preventiva de dos de los organizadores de la fiesta electrónica Time Warp en la que el pasado abril murieron cinco jóvenes por consumo de drogas sintéticas en Buenos Aires, informaron a Efe fuentes judiciales.

fiesta drogas.jpg

Procesan a organizadores de fiesta que dejó cinco muertos. Foto:

EFE

El juez federal Sebastián Casanello decidió procesar a Adrián Conci, apoderado de Dell Producciones, y Víctor Stinfale, abogado, como organizadores de la fiesta Time Warp.

Ya el pasado 16 de mayo, el fiscal Federico Delgado pidió que fueran procesados, además de Stinfale y Conci, Maximiliano Avila, Carlos Garat y Martín Gontad, identificados por la Fiscalía como organizadores del festival Time Warp, al considerar que “crearon las condiciones para que se venda droga y que se abandonó a la gente de modo tal que hubo 5 muertos”.

Las pruebas recabadas por Delgado apuntan a que en la fiesta, que se cobró el pasado 16 de abril la vida de 5 jóvenes de entre 20 y 25 años, intoxicados por consumo de drogas sintéticas, hubo unas 10.000 personas más que el aforo máximo permitido y “circulación libre de drogas (pese a existir seguridad privada y representantes de la seguridad pública)”.

El fiscal también advirtió sobre las condiciones de “hacinamiento”, que había “mala y escasa atención médica, pocos controles en los ingresos (que permitieron incluso personas menores de 18 años), avalanchas” y “explotación de esas singulares particularidades para vender a mayor precio un insumo que se volvió decisivo: el agua”.

Y es que la ausencia de agua hace que las personas que consumen drogas sintéticas se expongan a graves riesgos como altas temperaturas corporales y taquicardias.

La organización de la Time Warp, según Delgado, no fue obra de una empresa asociada a otras, sino de un conglomerado empresario que tiene múltiples rostros, algunos visibles, como por ejemplo el de Conci y otros no tanto, como el de Stinfale y Walter Santángelo.

Con respecto a Stinfale, Delgado considera que “es el hombre de atrás, quien actúa a través de sus testaferros”.

Casanello lo acusa, además de a Conci, de abandono de persona y comercialización de estupefacientes, detalló la agencia estatal Télam.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.