Los educadores lamentan que a la ausencia de obras se suman los problemas edilicios que llegan cada vez que hay intensas tormentas.
Solo en Central se requieren más de 900 salas de clase para normalizar esta situación.
La última manifestación sobre el mal estado de colegios públicos se dio el viernes pasado en la Gobernación Central. Particularmente, los estudiantes se quejaron del mal estado de los 16 colegios en todo el departamento. Los educadores reclamaron también casi 2.000 rubros.
“Estimamos que más de 3.300 a 3.400 establecimientos educativos están en mal estado. No sabemos cuántas aulas cayeron con las tormentas, pero sin dudas los números crecen”, sostuvo Miguel Marecos.
Agregó que esto no disminuye precisamente debido a la falta de construcciones o refacciones.
Parches. Directoras de instituciones educativas de Central lamentaron que las propuestas del MEC para salir de esta problemática no alcanzan. En la escuela San Roque González de Luque cayó todo un pabellón tras fuertes vientos. Quedaron afectados 420 estudiantes, pero el ministerio apenas instaló dos aulas móviles. “Instalan pocas carpas porque dicen que son muchas escuelas las que necesitan”, denunció una profesora.
Los directores también criticaron que únicamente se invierte en infraestructura para proyectos focalizados como la Jornada Escolar Extendida, apuntaron en Sinadi.
Para este programa, el MEC anunció el viernes pasado que invirtieron parte de unos fondos de USD 20 millones del BID para la reparación de 300 centros educativos en todo el país. El proyecto alcanzaría a 52.000 escolares, según los datos oficiales.
Para el titular del Sinadi, Marecos, es necesario que los directores sean capacitados en planes de infraestructura educativa. Actualmente, cuestionó, solo existe la microplanificación.
Sin datos. El director general de Infraestructura de la cartera, Ricardo Villasboa, declaró recientemente que no cuentan con datos sobre la cantidad de escuelas afectadas por temporales y en su infraestructura en general. El funcionario alegó que actúan cuando los directivos de los institutos denuncian los hechos.
Al dato de los gremios de 3.400 locales educacionales en mal estado, se suma la cifra del Observatorio Educativo Ciudadano, que apunta a 6 de cada 10 con necesidades.
El titular del MEC, Nicolás Zárate, aseguró al ingresar a la cartera que son necesarios USD 350 millones para “solucionar” los problemas de infraestructura en el sector.
Dijo que la estimación se da a partir de la información de los planes de microplanificación que es proveída por las direcciones de colegios.
La semana pasada, se reunió con gobernadores e intendentes; indicó que buscan articular tareas para abordar más cantidad de obras en este curso lectivo.
Todos los años las directoras presentan proyectos de microplanificación, pero no vemos las obras.
Miguel Marecos,
titular del Sinadi.
315
millones de dólares se requieren para solucionar los problemas de infraestructura escolar, de acuerdo con el MEC.