08 ago. 2025

Probaron en Londres la primera hamburguesa producida en un laboratorio

La primera hamburguesa de carne producida en un laboratorio fue cocinada y servida en una esquina del oeste de Londres.

hamburguesa in vitro.jpg

La primera hamburguesa in vitro ya fue degustada. Foto: panorama.com.ve

La llamada hamburguesa in vitro, creada a partir de células madre de vacuno, es el primer ejemplo de lo que, según su creador, podría ser una respuesta a la escasez de alimentos en el mundo y ayudar en la lucha contra el cambio climático.

La hamburguesa, que fue freída y probada por dos voluntarios, es el resultado de años de investigación del científico holandés Mark Post, un biólogo de la Universidad de Maastricht, informó el portal BBC Mundo.

La carne fue hecha mediante la unión de cerca de 20.000 hebras de proteínas cultivadas a partir de células madre de vacuno en el laboratorio de Post.

“Nuestra hamburguesa está hecha de células de músculos tomadas de una vaca. Nosotros no las hemos alterado de ninguna forma”, dijo Post. En el laboratorio, las células madre son cultivadas con nutrientes y sustancias que promueven el crecimiento para estimular la multiplicación. Tres semanas después hay más de un millón de células madre que se unen para formar hebras de un centrímetro de largo y un ancho de pocos milímetros.

Los investigadores combinaron la carne cultivada con otros ingredientes que se utilizan normalmente en ellas, como sal, migas de pan y huevos y agregaron jugo de remolacha roja y azafrán para darle un color natural.

“Para que tenga éxito debe verse, sentirse y esperemos que se sienta como la carne real”, dijo Post.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.