22 ene. 2025

“Privatización de la salud es buen negocio para pocos”

La economista Verónica Serafini sostuvo que privatizar la salud pública profundiza la crisis que enfrentan las familias beneficiando el negocio privado.

La profesional se refirió a la propuesta de gobierno de Santiago Peña de privatizar la salud pública. “El mal funcionamiento de la salud pública actualmente ya se debe a un proceso iniciado años atrás. Tercerizan servicios caros y vacían el Estado. Un ejemplo, el oxígeno durante la pandemia y la diferencia en vidas y en costos de no haber tenido plantas generadoras en hospitales. Los seguros privados para funcionarios públicos en lugar de ampliar los servicios públicos y que todos usemos los mismos servicios”, indicó.

Del mismo modo, la economista indicó que se propone privatizar la salud justo en un contexto de escasa regulación y mercados oligopólicos, en el sentido de que existen entre cinco o seis empresas que concentran las compras. “La falta de salud pública genera endeudamiento de los hogares. Aquí también hay claros ganadores y perdedores. El 15% de la población (15 años o más) tiene deudas por salud. El 50% de la población (15 años o más) está muy preocupada por no poder financiar su salud si se enferma, según datos de Global Findex del 2021. Hace 10 años, este porcentaje era de 44%”, explicó.

Serafini destacó que cuando no se tiene salud pública se somete a las personas a deber favores a políticos cuando necesita una ambulancia o una cama. “No contar con una buena salud pública, además de ser un factor de empobrecimiento y limitante para el trabajo, es un problema de salud mental (angustia, estrés, infelicidad)”, afirmó.


En vez de destruir la salud pública deben fortalecer la Superintendencia de Salud y garantizar la oferta.
Verónica Serafini,
economista.