15 may. 2025

Privados ni Petropar quieren asumir la nueva suba del precio del gasoil

Hay coincidencia sobre la necesidad de incrementar. Sin embargo, nadie quiere asumir el monto ni desde cuándo hacerlo, pese a que mañana entra a regir la liberación del precio de diésel común.

Inminente.  La nueva suba del precio del gasoil común se produciría durante el mes de junio.

Inminente. La nueva suba del precio del gasoil común se produciría durante el mes de junio.

Luego de que el Ejecutivo, a través del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, confirmó oficialmente que desde mañana 1 de junio, el precio del gasoil se regirá por la libre competencia de la oferta y la demanda, tanto la estatal Petropar como emblemas del sector privado, no dieron una estimación del monto posible de incremento ni cuando se produciría.

Hasta ayer, ningún sector se animó a “lanzar la primera piedra” en cuanto a la toma de decisión de subir el precio.

El escenario del momento es que las distribuidoras privadas reclaman que Petropar cumpla los contratos de provisión del 36 por ciento vigentes hasta el 31 de julio próximo, sin aumento alguno del precio.

Sobre el punto, Eddie Jara, titular de la estatal, dijo ayer que estaban dispuestos a cumplir con los volúmenes de los contratos de provisión hasta julio, aunque aclaró que los precios sí podrían sufrir modificaciones. Agregó que el volumen total mensual comprometido con todas las distribuidoras es de 40 millones de litros.

Sobre el precio del gasoil, dijo que “en junio evaluaremos los costos y los precios del mercado y, en función a eso, veremos si habrá o no modificación”.

El presidente de Petropar había deslizado un monto posible de G. 350 el pasado martes, pero luego dijo que la cifra solo se podrá resolver luego de hacer la evaluación de costos mencionada.

Por su parte, el presidente del emblema nacional Copetrol, Blas Zapag, manifestó que hasta ahora no tienen nada definido respecto a la suba del combustible en cuestión.

COSTOS. El emblema Puma Energy consideró positiva la decisión del Ejecutivo de liberar el precio del gasoil común, como también el levantamiento de las restricciones de su importación.

En la consulta hecha por ÚH sobre cómo analizan el nuevo escenario, la empresa dice que Paraguay se volvió un mercado muy competitivo y con precios por debajo de los países vecinos, teniendo en cuenta que posee 9 importadores y 18 distribuidores que compiten fuertemente por la preferencia del consumidor nacional.

Sobre la estimación de suba que tendría el diesel común, Puma cree que la liberación no es el factor que incide en aumentar o reducir los precios al consumidor final en un momento determinado, sino los precios internacionales que sí indican que se debe incrementar. “Lo que está afectando actualmente a todos los países importadores del mundo como Paraguay, son los incrementos en los costos internacionales durante el mes de mayo”.

Sobre el punto detalla que durante este mes de mayo el barril de Petróleo alcanzó los 72 dólares después de haberse mantenido en un promedio de USD 50 durante el 2017.

La multinacional precisa que los costos del diesel Heating Oil aumentaron USD 0,10 por litro o G. 570 por litro, hecho que “está afectando los costos de todos los competidores y que hace necesario un ajuste”.

EL MALO. En otro orden, en medio de las conjeturas, surgió que posiblemente no suba el precio inmediatamente, debido a que ni el sector privado, ni Petropar “quieren ser los malos de la película” de una suba.

No obstante, la estatal es la que estaría aparentemente en mejores condiciones de mantener por un tiempo más el precio actual de G. 4.630 el litro. Lo concreto es que difícilmente habría una diferencia sustancial entre emblemas con el nuevo precio.

Brasil y Argentina se hunden en conflictos por subas
Mientras en nuestro país se discute una nueva suba del precio del gasoil común, en Brasil y Argentina se suceden conflictos debido a incrementos de tarifas de todos los servicios y productos.
En el caso del Brasil, se produjeron duros enfrentamientos entre camioneros manifestantes por la suba del precio del combustible. Ahora, trabajadores petroleros anunciaron que a partir de ayer iniciaban una huelga de 72 horas, en un nuevo golpe al presidente Michel Temer, tras una protesta nacional de camioneros que ha estrangulado a la mayor economía de América latina por más de una semana.
En el caso de Argentina, el Senado empezó a debatir ayer un proyecto de ley ya aprobado en Diputados que retrotrae a 2017 las tarifas de servicios públicos, norma que el presidente Mauricio Macri prometió vetar por su impacto fiscal. En medio de esto, también se producen subas de los combustibles.
En las últimas semanas, los brasileños vienen invadiendo las estaciones de servicio paraguayas en ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Saltos del Guairá y Pedro Juan Caballero. Lo mismo ocurre en las fronteras con la Argentina, en especial, Posadas.