14 oct. 2025

Príncipe Enrique dice que usó las fiestas y el alcohol para huir del dolor

El príncipe Enrique de Inglaterra confesó que, durante una época de su vida, recurrió a las fiestas y al alcohol “como una forma de escape” del dolor que sentía tras las muerte de su madre Diana y su encaje en la familia real británica.

Príncipe Enrique.jpg

El príncipe Enrique de Inglaterra.

Foto: Reuters

En una nueva serie documental titulada The Me You Can’t See (Lo que no puedes ver de mi), que ha creado junto a la famosa presentadora estadounidense Oprah Winfrey, Enrique comparte detalles de cómo fue su vida con los Windsor tras la muerte de su madre, especialmente los primeros años de su juventud, y su lucha por mantener su estabilidad metal, según la revista People.

“Estaba dispuesto a beber, estaba dispuesto a tomar drogas, estaba dispuesto a intentar hacer las cosas que me hacían sentir menos como me sentía”, le confiesa en el documental a Winfrey, que ha emitido su primer capítulo en la plataforma Apple TV.

“Pero poco a poco me di cuenta de que, está bien, no estaba bebiendo de lunes a viernes, pero probablemente bebería el equivalente a una semana en un solo día, un viernes o un sábado por la noche. Y estaba bebiendo, no porque lo disfrutara, sino porque estaba tratando de enmascarar algo”, precisa en la entrevista.

En esa charla confiesa que la época más feliz de su vida fueron los 10 años que estuvo en el Ejército “porque no había un trato especial por ser miembro de la realeza”.

CUATRO AÑOS DE TERAPIA

Sus problemas de salud mental se intensificaron después de la muerte de su madre, la princesa Diana, en agosto de 1997. En ese momento, Harry tenía solo 12 años.

“Soy una de las primeras personas en reconocer que, en primer lugar, tenía miedo, cuando fui a terapia por primera vez, miedo a perder”, asegura.

“Cuatro años de terapia para una persona que nunca pensó que alguna vez la necesitaría o haría terapia es..., eso es mucho tiempo. Yo tampoco estaba en un ambiente en el que se animara a hablar de eso”, se queja, al referirse a la falta de comunicación con su familia.

Enrique de Sussex también explica que pensó que “necesitaba” terapia debido al “pasado, para curarse del pasado”, principalmente de la muerte de su madre.

“No quiero pensar en ella, porque si pienso en ella, va a salir a relucir el hecho de que no puedo traerla de vuelta y me va a entristecer. ¿De qué sirve pensar en algo triste?. Y simplemente decidí no hablar de eso. Nadie hablaba de eso”, recuerda.

Después de la muerte de Diana de Gales, Enrique cree que tenía “la cabeza metida en la arena y simplemente se resquebrajaba”, y agrega: “Si la gente hubiera dicho: '¿Cómo estás?’ diría que ‘bien’. Nunca feliz. Nunca triste, muy bien. Bien fue la respuesta fácil”.

ATAQUES DE PÁNICO Y ANSIEDAD SEVERA

Soportaba “ataques de pánico [y] ansiedad severa” durante sus deberes reales en sus veintitantos, un periodo que él llama un “tiempo de pesadilla en mi vida” debido a estar en “modo de lucha o huida” y “enloqueciendo” a menudo.

“Cada vez que me subía al automóvil y cada vez que veía una cámara empezaba a sudar. Sentía como si la temperatura de mi cuerpo fuera dos o tres grados más alta que la de todos los demás en la habitación. Me convencía a mí mismo de que mi rostro estaba rojo brillante y todos podían ver cómo me sentía, pero nadie sabría por qué”, comparte el nieto de la reina Isabel.

“Ahora, en retrospectiva, mirando hacia atrás, todo es cuestión de tiempo. Hacia el final de mis 20, todo se volvió realmente agitado para mí. Hasta el punto del agotamiento, estaba viajando por todos lados” porque desde la perspectiva de su familia se planteaba así: “Necesitamos que alguien vaya allí: Nepal, Harry. Ve tú”.

Reconoce que siempre fue asertivo con sus obligaciones, pero eso le llevó al agotamiento.

Appel TV estrenó el 21 de mayo esta producción en la que también han participado Lady Gaga, Glenn Close, Zack Williams y la boxeadora Virginia Fuchs, entre otros invitados.

Según Apple, los productores del formato han contado con la supervisión de 14 especialistas y organizaciones de diferentes partes del mundo para hablar de tratamientos y terapias sobre salud metal.

La serie contará también con los testimonios de personas de diferentes edades, género y condición sociocultural, añadió la plataforma.

Esta es la segunda colaboración entre Winfrey y el nieto de la reina Isabel II después de la mediática entrevista que él y su mujer, Meghan Markle, concedieron a la presentadora a principios de marzo.

Los duques de Sussex fueron los protagonistas de una gran polémica cuando, en esa conversación, Markle acusó a la Casa Real británica de racismo, señaló al Palacio de Buckingham por perpetuar mentiras sobre Enrique y ella, y admitió que tuvo pensamientos suicidas por la presión que sufrió.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.