04 nov. 2025

Primeros implicados en escándalo de audios declaran ante la Fiscalía

La fiscala Karina Giménez y el abogado Carmelo Caballero son los primeros implicados en el escándalo de los audios filtrados en presentarse a declarar ante la Fiscalía. Son varios los citados por el Ministerio Público.

Untitled collage(4).jpg

Carmelo Caballero Karina Giménez declararon ante la Fiscalía. |Foto: Walter Franco.

Los fiscales Francisco Torres y Alcides Corvalán son los encargados de escuchar las declaraciones testificales de los citados por el caso de los audios filtrados que confirman la manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

A las 9.00 inició la audiencia de la fiscala Karina Giménez y pasadas las 10.00 la del abogado Carmelo Caballero, quien al momento de llegar hasta la sede fiscal negó ser defensor de José Ortiz, gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), informó la periodista de Última Hora, Marcia Martínez.

En uno de los audios, Caballero informa a Fernández sobre las “negociaciones” para ubicar a Díaz Verón en la nueva terna para fiscal general del Estado. El abogado responde que él y su cliente están “operando a full a favor de Javier”.

El material menciona a Óscar, que sería González Daher, quien debía hablar con Javier, presuntamente Díaz Verón. Caballero cuenta en el audio que le contó a Javier que estuvo con José Ortiz y le mencionó que están operando por él.

Según la grabación, Caballero menciona que Ortiz le manifestó que quería a “todos presos los del Congreso”, en el caso de la quema de la sede del Legislativo del 31 de marzo, y que Díaz Verón estaba ayudando “muchísimo”.

A través de la difusión de los audios fueron removidos del JEM el colorado Óscar González Daher, quien posteriormente fue expulsado de la Cámara Alta, y el senador oviedista Jorge Oviedo Matto.

Los audios divulgados involucran, además de González Daher, a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las varias grabaciones reveladas dejan al descubierto la rosca corrupta que maneja la Justicia, y la causante de que muchas causas estén cajoneadas.

MÁS DECLARACIONES. Para este miércoles están citadas para la declaración testifical las fiscalas Nadine Portillo y Teresa Rojas. También fueron convocados el titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Cristian Kriskovich, y el miembro de dicho organismo Adrián Salas.

Mientras que para el jueves fueron convocados para una declaración indagatoria los principales implicados en la rosca corrupta del JEM, el destituido senador cartista Óscar González Daher, y quien fuera su secretario en el organismo, Raúl Fernández Lippmann. Este último imputado por tráfico de influencias en calidad de autor.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.