17 nov. 2025

Primeras inundaciones y árboles caídos en Miami a causa del huracán Irma

La fuerza de los vientos y las copiosas lluvias que genera el huracán Irma han comenzado a hacer estragos en Miami, donde ya hay calles anegadas y árboles caídos.

florida.JPG

Los sumideros de numerosas calles de la ciudad no dan abasto. |Foto:@CNNEE

EFE

A pesar de que el huracán de categoría 4 está a 50 kilómetros al sursureste de Cayo Hueso, el extremo sur del EEUU continental, es decir, a unos 250 kilómetros de Miami, la ciudad vive una madrugada agitada, con fuertes rachas de viento y lluvia.

Los sumideros de numerosas calles de la ciudad, en la que rige un toque de queda desde la tarde de este sábado, no dan abasto para asumir el agua que ha caído en las últimas horas y se comienzan a inundar.

Las calles, totalmente vacías, se iluminan por la intensidad de los numerosos rayos y el fuerte viento se deja notar en los edificios de la ciudad, que reciben el impacto de objetos que han salido volando por las fuertes rachas.

En Miami Beach, la popular Collins Avenue también se ha visto anegada y se teme que los efectos puedan ser mucho peores cuando el huracán se vaya aproximando y genere un posible aumento del nivel del mar, lo que afectaría a las numerosas zonas costeras de la zona.

Irma impactará en las próximas horas en los Cayos de Florida con vientos de 215 kilómetros por hora, lo que le convierte en categoría 4, y se dirigirá previsiblemente hacia el noroeste, donde puede impactar esta tarde en las cercanías de la ciudad turística de Naples, a unos 200 kilómetros al oeste de Miami.

Las dimensiones de Irma hacen que sus vientos huracanados se extiendan hasta 130 kilómetros desde su centro y los de fuerza de tormenta tropical se sientan hasta 350 kilómetros.

Los árboles son una de las muestras más evidentes de la fuerza de estos vientos y muchos ya han caído en las últimas horas, aunque no se ha informado de daños personales.

La caída de estos árboles sobre los tendidos eléctricos es una de las principales razones de que más de 381.000 usuarios estén sin luz en todo el estado, de los cuales 201.000 corresponden al condado de Miami-Dade, según datos del Departamento de Emergencias estatal.

Otro de los grandes temores son los tornados, pues está activo hasta el mediodía (16.00 GMT) un aviso para todo el sur del estado y ya se han avistado varios desde la tarde de este sábado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.