01 oct. 2025

Primer ministro turco proclama el triunfo del “sí" en el referéndum

El primer ministro turco, Binali Yildirim, ha declarado que la reforma presidencialista de la Constitución se ha aprobado en el referéndum celebrado hoy.

Turquía.jpg

Foto: EFE

EFE


“Según los resultados no oficiales, el ‘sí' ganó en el referéndum”, dijo Yildirim en un discurso público en Ankara a sus seguidores, transmitido en directo por la cadena NTV.

Yildirim agradeció la alta participación en el referéndum, que según Anadolu alcanzó el 84 por ciento, similar a la de todas las elecciones celebradas en la última década, y destacó que 1,2 millones de jóvenes habían votado por primera vez.

El mandatario subrayó la importancia de la unidad de la nación, por encima de las “diferentes ideas o diferentes propuestas” y recordó que “la nación ha dicho la última palabra: dijo ‘Sí', y punto”.

El primer ministro había hecho una intensa campaña a favor de la reforma, mediante la que su cargo será abolido y sus poderes ejecutivos pasarán al presidente, Recep Tayyip Erdogan, el gran promotor de estos cambios.

“Seguiremos trabajando hasta 2019 y luego cambiaremos al nuevo sistema administrativo”, subrayó Yildirim, reiterando así el plan previsto, según la mayor parte de los 18 puntos aprobados hoy, que entrarán en vigor acabada la legislatura y después de celebrarse las elecciones generales y presidenciales de 2019.

“Con este cambio, nuestra economía crecerá, lucharemos con más vigor contra el terrorismo y haremos de Turquía un país líder, con cimientos más fuertes para la democracia y el Estado de derecho”, prometió.

“Los que dijeron ‘sí' y los que dijeron ‘no’ tienen el mismo valor. Los saludo a todos con amor. Somos uno y lo mismo, somos Turquía”, concluyó.

El recuento preliminar de la agencia semipública de noticias Anadolu, aún no confirmado por la Junta Suprema Electoral, muestra un triunfo del “sí" con el 51,3 por ciento de los votos, con el 99 por ciento de las urnas escrutadas.

La oposición socialdemócrata, sin embargo, ha denunciado graves problemas de manipulación en el referéndum, por admitirse como válidos votos sin el preceptivo sellado de la mesa electoral, y ha anunciado que impugnará entre el 37 y el 60 por ciento de las urnas.

El Partido Democrático de los Pueblos (HDP), que representa la izquierda prokurda, señaló en su cuenta oficial en la red social Twitter que la manipulación puede alcanzar entre 3 y 4 puntos, lo que podría dar la vuelta a los resultados.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.