14 jun. 2025

Prevén una caída de la cosecha brasileña en 2009 tras una producción récord en 2008

Río de Janeiro, 6 nov (EFE).- Brasil recogerá en 2009 una cosecha de granos de 140,8 millones de toneladas, con una reducción del 3,3 por ciento frente a la producción récord prevista para 2008 (145,6 millones de toneladas), según una previsión divulgada hoy por el Gobierno.

Esta previsión es la primera para 2009 realizada por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) y se basó en las informaciones recogidas en el campo en octubre sobre áreas preparadas para cultivo y expectativas de los productores.


Esta previsión es la primera para 2009 realizada por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) y se basó en las informaciones recogidas en el campo en octubre sobre áreas preparadas para cultivo y expectativas de los productores. EFE | Ampliar imagen

Es la primera vez que el Gobierno prevé una reducción para la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas en los últimos cuatro años, período en que la cosecha creció gradualmente y en que registró dos récords de producción.

De confirmarse una cosecha de 145,6 millones de toneladas en 2008, la producción de este año superará el récord de 2007 (133,1 millones de toneladas) y pondrá fin al ciclo de expansión que comenzó en 2005 (112,6 millones de toneladas).

“En este primer cálculo, las condiciones climáticas están dentro de lo normal. Pero aclaramos que el escenario actual no es definitivo debido a la incertidumbre generada por la crisis mundial en la economía”, según el análisis del Instituto.

De acuerdo con el organismo, el escenario negativo generado por la crisis global puede “agravarse por la restricción al crédito y por la subida significativa de los precios de los insumos, principalmente fertilizantes, lo que podrán redundar en una implantación de una cosecha con menor uso de tecnología”.

Pese a que el Gobierno ha anunciado en las últimas semanas varias medidas para garantizar recursos suficientes para los productores agrícolas, la restricción al crédito provocada por la crisis ha desincentivado a los agricultores.

Los productores de Brasil, considerado uno de los principales graneros del mundo y uno de los mayores productores mundiales de café, azúcar, soja y maíz, también han manifestado preocupación por la caída da las cotizaciones internacionales.

La producción prevista para el próximo año será inferior a la de 2008 pese a que el área plantada en 2009 llegará a 47,8 millones de hectáreas y superará en un 1,2 por ciento la plantada este año (47,2 millones de hectáreas), según el Instituto.

De acuerdo con la previsión, el área destinada al cultivo del algodón será reducida en un 9,5 por ciento y lo mismo ocurrirá con la patata (-2,0 por ciento) y el cacahuete (-0,9 por ciento).

En contrapartida, el área destinada a la producción de fríjol será aumentada en un 13,0 por ciento y también crecerá la dedicada a la de soja (+0,6 por ciento), arroz (+0,2 por ciento), maíz (+0,4 por ciento), cebolla (+2,2 por ciento) y tabaco (+2,7 por ciento).

En cuanto a la cosecha, el Gobierno espera para el próximo año una reducción en la producción de algodón (-10,7 por ciento), cacahuete (-5,3 por ciento), patata (-2,6 por ciento), maíz de la primera zafra (-6,0 por ciento) y soja (-0,2 por ciento).

Las culturas cuya producción aumentará con respecto a este año son arroz (+1,9 por ciento), cebolla (+7,5 por ciento), fríjol de primera zafra (+17,5 por ciento) y tabaco (+4,5 por ciento).

La producción de algodón caerá desde 4,0 millones de toneladas este año hasta 3,6 millones de toneladas en 2009 debido a “la reducción del área cultivada por el desánimo de los productores con los altos precios de los insumos y a la caída de las cotizaciones”.

La cosecha de soja, del que Brasil es el segundo mayor productor mundial, llegará a 59,8 millones de toneladas, con una reducción del 0,2 por ciento debido a una pequeña caída de la productividad.