08 ago. 2025

Prevén diversificar la matriz energética por aumento de demanda

El debate sobre provisión de energía y la diversificación de la matriz energética fueron abordados por la Mesa Energética Nacional, que adelantó estrategias para hacer frente al aumento de la demanda.

29514280

Energía. Autoridades del MIC y del MOPC informaron sobre la Mesa Energética Nacional.

GENTILEZA

La Mesa Energética Nacional se reunió ayer en Mburuvicha Róga, para debatir sobre la provisión de energía en el país, como así también la diversificación de la matriz energética nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien conforma el grupo, destacó en conferencia de prensa posterior la importancia de planificar con anticipación grandes proyectos energéticos, señalando que Paraguay es reconocido por su abundancia en energía limpia y renovable.

Uno de los puntos principales discutidos por la Mesa durante el encuentro fue el reacondicionamiento de las veinte turbinas de la represa de Itaipú.

Estas turbinas, que en ocho años cumplirán 50 años de uso, representan una oportunidad única para aumentar su capacidad, según destacó.

Así también, se abordaron proyectos relacionados con la energía solar, que juega además un papel fundamental en la diversificación de las fuentes energéticas del país, de acuerdo con lo expresado por Giménez.

GESTIÓN. En este sentido, el ministro subrayó la importancia de una gestión cuidadosa y estratégica de la demanda energética, en particular ante la llegada de grandes proyectos industriales que desembarcarán en el país.

Asimismo, señaló que el Ministerio de Industria y Comercio participa activamente en la evaluación de las inversiones estratégicas, tomando en cuenta factores como la creación de empleo, las exportaciones y la producción de nuevos productos.

Resaltó que la combinación de una oferta energética sólida y una demanda bien gestionada permitirá que Paraguay atraiga proyectos de gran envergadura.

“Tenemos que saber elegir también a quién vamos a promocionar en ese sentido, porque obedecen a una grilla, que hace la decisión estratégica, una grilla que tiene que ver con inversión, creación de mano de obra, ventas estratégicas, nuevos productos de exportación y en ese sentido, también la mesa energética analiza cada una de estas potenciales inversiones que al Paraguay le van a venir muy bien en el futuro”, expresó el titular del MIC.

En cuanto a la generación de energía eléctrica, la titular del MOPC, Claudia Centurión, dijo que estudios proyectan un balance positivo en 40 años respecto de la cantidad de agua que circulará por el río Paraná.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.