En ese sentido, la intención es que las cooperativas de nuestro país accedan a lo que se denomina sello de integridad, lo cual será importante para fortalecer la imagen positiva de las entidades solidarias, según explicó Pedro Loblein, presidente del Incoop.
“Algo fundamental para el país es el rol que cumplen las cooperativas, ese rol social, y es fundamental también que las cooperativas puedan demostrar que están comprometidas en la lucha contra la corrupción”, fue lo que expresó el titular del ente regulador cooperativo.
El sello de integridad de la Senac es un programa de incentivos que contribuye a fomentar programas de integridad en el sector empresarial y apunta a concienciar a las empresas del rol que cumplen en cuanto a la prevención de la corrupción, junto con el impacto de este flagelo en la economía y el clima de negocios, entre otros aspectos.
De ahora en adelante, el Incoop buscará articular la recolección de información de buenas prácticas por parte de las cooperativas del país e incentivar los espacios de diálogo entre los actores del sistema cooperativo paraguayo y la Secretaría Anticorrupción, según lo que fue explicado por las autoridades.
Adicionalmente, se apuntará a generar talleres o capacitaciones para así dar a conocer la legislación y las normativas nacionales que regulan sobre los actos de corrupción, así como las medidas desarrolladas por parte del sector público para combatir el mencionado flagelo, entre otros aspectos.