Sin embargo, esto no impide que si existe la decisión política de hacerlo, de darse la necesidad, que se reasignen los recursos del Ministerio. Tal como se procedió este año con la apertura del Consulado en Neuquén, Argentina. La Cancillería manejaba la posibilidad de abrir una representación permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, además, quedó en espera abrir una embajada en Guatemala y en un país africano.
Este año, el Gobierno Nacional abrió una Misión Permanente ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros organismos económicos internacionales, con sede en Ginebra, Suiza, y reabrió la que antes tenía ante la Unesco, en París.
En otro orden, el viceministro Cáceres precisó que en el primer trimestre del 2023 se prevé convocar y realizar el concurso interno de oposición para incluir a un primer grupo de funcionarios permanentes al escalafón administrativo, tal como establece la nueva Ley del Servicio Diplomático, Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores, en sus disposiciones transitorias. Concretamente, la Ley 6935, promulgada el pasado 15 de julio, manda que desde la promulgación de esta norma y en un plazo de tres años se deberá incorporar a los funcionarios permanentes al escalafón diplomático.
El viceministro explicó que se está analizando el monto que podría destinarse para iniciar dicho proceso y que se contemplará en la Ley del Presupuesto General de la Nación 2023.
Indicó que de un universo de 330 funcionarios administrativos, hasta ahora solo un poco más de 70 están escalafonados.