29 nov. 2023

Presidente conformó Comisión Nacional Ejecutiva para controlar el tabaco

El presidente Mario Abdo Benítez refuerza acciones contra el consumo del cigarrillos. Mediante el Decreto Nº 1711 creó la Comisión Nacional Ejecutiva para el Asesoramiento en la implementación del convenio de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco.

Se conformó el equipo ejecutivo integrado por el ministro Julio Mazzoleni (Salud Pública), quien presidirá la comisión; además, componen los ministros Benigno López (Hacienda); Luis Alberto Castiglioni (Cancillería); Liz Cramer (Industria y Comercio); y María Epifania González (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes).

De acuerdo con los registros del Ministerio de Salud Pública en Paraguay mueren alrededor de 3.354 personas anualmente como consecuencia de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

El Gobierno paraguayo se comprometió con otros países en la lucha contra la epidemia del tabaquismo.

La comisión conformada por el Poder Ejecutivo debe presentar un informe semestral al presidente Mario Abdo Benítez. Esto con base en las disposiciones y las medidas necesarias para la implementación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco.

El Ministerio de Salud, en investigación conjunta con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), realizó estudios acerca de los costos elevados en la atención y tratamiento de las patologías derivadas del consumo del tabaco, altos costos asistenciales que el Banco Mundial estimó, en 1999, de entre el 5 y el 15% de los gastos sanitarios de los países con ingresos medios y altos.

tributo. En setiembre pasado, el presidente Abdo Benítez dispuso el aumento del impuesto al tabaco al 18%. Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación buscan establecer la tasa mínima, ya que la idea es ir avanzando gradualmente hasta la carga máxima. Además, el Ejecutivo determinó que el Gobierno suscriba el protocolo para combatir en la lucha contra el comercio ilegal de cigarrillos. Informes internacionales apuntan a que Paraguay lidera el negocio del contrabando de cigarrillos y que es puerta de entrada para lavado.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.