06 nov. 2025

Presidente colombiano celebra el histórico final de la lucha armada de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó este martes el final de la lucha armada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El acto simbólico se realizará en uno de los antiguos fortines del grupo revolucionario.

El pasado 4 de marzo las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron un primer grupo de menores de edad que estaban en sus filas y, aunque no precisaron cuantos fueron, diversos medios locales coincidieron en que fueron siete. EFE/Archiv

Las FARC podrán fin a su lucha armada y pasarán a ser un partido político. EFE/Archivo

“Hoy Colombia tiene la mejor noticia en 50 años: Las Farc dejan sus armas y la palabra será su única forma de expresión”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de la red social Twitter.

Colombia vivirá este martes una jornada histórica cuando en un acto simbólico en uno de los antiguos fortines de las FARC se dé por concluida la lucha armada por parte de esta guerrilla, que más adelante se convertirá en un partido político.

El Gobierno estará representado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien el pasado viernes en París, durante una visita de Estado a Francia ya proclamó el fin de las FARC como grupo armado, y por esa guerrilla estará su máximo jefe, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.

Después de medio siglo de conflicto armado, cuatro años de diálogos de paz, un plebiscito que puso en riesgo el proceso a siete meses de la implementación del acuerdo, por fin verán los colombianos cómo la guerrilla más antigua de América Latina entrega la última de sus armas personales.

La Misión de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia anunció que ya almacenó las 7.132 armas individuales de las FARC, un día antes del acto en el que se dará por concluido el proceso de desarme de esa guerrilla.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.