01 nov. 2025

Presidente argentino reclama fin de bloqueo a Cuba y rechaza intervención extranjera

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó este lunes que se ponga fin al bloqueo a Cuba, al que calificó de “inhumano”, y rechazó una eventual intervención extranjera en la resolución de los conflictos políticos en la isla caribeña.

Alberto Fernandez.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó que se ponga fin al bloqueo a Cuba.

“No hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear económicamente a un país”, declaró el mandatario argentino en una entrevista con Radio 10 y agregó que “mantenerlo bloqueado en medio de una pandemia es lo menos humanitario que existe”.

Fernández afirmó que “cuando bloquean un país, lo que hacen es bloquear una sociedad y el que padece no es un gobierno, es una sociedad”.

Estados Unidos mantiene un férreo embargo sobre la isla desde 1962, el cual, según las autoridades cubanas, es la causa principal de los grandes problemas económicos de la isla.

Cientos de cubanos salieron a las calles a pedir libertad.

Cientos de cubanos salieron a las calles a pedir libertad.

Foto: Gentileza.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró el lunes que Estados Unidos está además detrás de las manifestaciones históricas ocurridas la víspera, en las que miles de cubanos, hartos de la crisis económica agravada por la escasez de alimentos y medicinas, salieron espontáneamente a la calle en decenas de ciudades al grito de “Tenemos hambre”, “Libertad” y “Abajo la dictadura”.

Consultado sobre estas manifestaciones, Fernández consideró que “esas cosas las tienen que resolver los pueblos” y advirtió que “si un pueblo está agobiado económicamente y viene una pandemia, el agobio va a aumentar”.

“No soy yo el que tiene que decirle a los pueblos lo que tienen que hacer, no es Argentina ni ningún país del mundo. Nosotros tenemos que favorecer la paz de los pueblos y que encuentren el diálogo y los caminos de salida. Es lo que siempre planteo sobre Venezuela”, sostuvo el presidente argentino.

En el caso de Venezuela “he acompañado los informes de (la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle) Bachelet cuando fueron muy severos en materia de derechos huanos, pero eso no significa que pueda permitirse la intervención de terceros países en un país, para resolver cómo debe ser un gobierno”, insistió.

“Del mismo modo, estuve en contra de lo que hicieron con (el expresidente de Bolivia) Evo Morales, la OEA (Organización de Estados Americanos) y quienes avalaron el golpe de (Jeanine) Añez” en 2019, advirtió.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.