08 ago. 2025

Presidenta coreana pide perdón por corrupción y cede el poder

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, se disculpó este viernes ante los ciudadanos tras entregar todos sus poderes al primer ministro, Hwang Kyo-ahn, después de que el Parlamento aprobara su destitución por su implicación en un hecho de corrupción.

Presidenta corea del sur -park geun hye.jpg

Presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, pide perdón por corrupción y se aparta del poder. Foto: El Republicano.

EFE

Park aseguró que “toma en serio las voces de la Asamblea Nacional y del pueblo”, en un discurso ante el gabinete solo una hora después de que la Asamblea Nacional diera el “sí" al “impeachment” por mayoría abrumadora.

También instó a los ministros y al nuevo líder provisional del país a “hacer todo lo posible para minimizar los vacíos en el Gobierno, especialmente en los ámbitos de economía y seguridad”, hasta que el Tribunal Constitucional dé el veredicto final sobre su destitución.

La Asamblea Nacional surcoreana aprobó este viernes el proceso de destitución de la jefa de Estado con 234 votos a favor y 56 en contra, lo que la obligó a delegar todos los asuntos de Estado en el primer ministro de forma provisional.

El proceso llega ahora a manos del Tribunal Constitucional, donde al menos seis de sus nueve jueces deben dar el visto bueno a la decisión del Parlamento.

El veredicto final se puede prolongar 180 días como máximo, aunque se cree que podría concluir en solo dos meses, tal y como ocurrió en el único precedente histórico de 2004.

En aquel año el entonces presidente Roh Moo-hyun recuperó el poder después de que el Constitucional invalidara el “impeachment” aprobado por el Parlamento tras 63 días de deliberaciones.

El primer ministro toma el control en plena incertidumbre en cuanto a la seguridad nacional, en un momento de calma tensa con Corea del Norte y a la espera de conocer la postura de la nueva administración estadounidense de Donald Trump hacia el régimen de Kim Jong-un.

ESCÁNDALO. El proceso de destitución se produce a raíz del mayúsculo escándalo de la “Rasputina coreana”, que las últimas semanas llevó a millones de surcoreanos a las calles en protestas masivas para pedir el cese de su presidenta.

La jefa de Estado fue señalada por los fiscales como “cómplice” de su amiga Choi Soon-sil, que presuntamente creó una red para recaudar decenas de millones de dólares de grandes empresas del país -mediante extorsión o a cambio de favores- y posteriormente se apropió de parte de los fondos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.