Se prevé una reunión nuevamente, hoy, a las 9:00, de manera virtual para dar entrada al proyecto que elaborará el Ministerio de Salud.
Lo que sí ya se confirmó es la convocatoria a sesión extraordinaria para tratar la propuesta, mañana, a las 9:00, los diputados, y posteriormente, a las 14:00, los senadores.
Esta fue la decisión que se tomó, luego de escuchar las argumentaciones por parte del viceministro de Salud, Hernán Martínez, respecto a la urgencia legislativa.
“Lo importante es que logramos el objetivo, que es la convocatoria del Parlamento para tratar la ley de emergencia sanitaria, porque debemos darle al Ministerio de Salud la herramienta para que pueda llevar adelante todo lo que hace a este tema del combate contra el Covid”, refirió la titular de la Comisión Permanente, Lilian Samaniego.
“Puntualmente, van a ir a redactar. Vamos a dar ingreso en la Comisión Permanente”, explicó la senadora.
“Ellos tienen presupuesto del año 2022. El problema no es el presupuesto, sino la ley que no está vigente. A partir de ahí, van a poder hacer todo el proceso”, dijo sobre Salud.
El debate durante la sesión de la Permanente volvió a centrarse en contra de la prórroga de la ley de emergencia, y se insistió en que eso implicaría discrecionalidad.
El diputado de Patria Querida Sebastián Villarejo sugirió la redacción de dos párrafos con las prioridades.
“El proyecto habla de prórroga de artículos. Me preocupa sobremanera, en año electoral. Como decía, la compuerta se abre para muchas instituciones. Abre la cancha al gobierno central”, cuestionó.
El senador colorado Javier Zacarías Irún coincidió en la necesidad de una nueva ley.
“Esperamos en el Senado ese debate en Diputados. Necesitamos dar respuesta a la gente y no disputas internas”, manifestó Hugo Richer, senador del Frente Guasu.
“A la ciudadanía, no se le puede decir no nos vamos a reunir porque hay corrupción. Es insostenible”, remarcó.
“Nos toca tomar decisiones difíciles, en tiempos de crisis. No contamos con recursos necesarios ni con instalaciones para que nuevamente un sistema de salud se desborde, tanto en el sector público como privado”, opinó el diputado colorado Hugo Ramírez, y propuso convocar a sesión de la Cámara Baja.
Otros colegas suyos de distintos partidos, como Celso Kennedy, Jorge Ávalos Mariño, Antonio Buzarquis, y Del Pilar Medina, fueron dando su parecer, coincidiendo a favor de la elaboración de una nueva propuesta legislativa.
Ya con el acuerdo, y con el compromiso de los parlamentarios, se resolvió que hoy se daría entrada al proyecto, y mañana se convocaría a las dos Cámaras del Congreso.