Solución en casa. Alumnos y docentes del octavo semestre de la cátedra de Taller de la Facultad de Diseño y Arquitectura de la UNA (Fada-UNA), proponen un modelo de centros pre hospitalarios para una parte de la contigencia del Covid-19.
Este plan que apunta a aumentar las camas para los internados estará enfocado en los pacientes de tipo 1, con síntomas que necesitan aislamiento, señaló el arquitecto Sergio Fanego, docente de dicha cátedra.
Los centros pre hospitalarios consisten en espacios desmontables con camas y otros elementos para la atención de la persona que está en la fase inicial de sus síntomas. Como la realidad de gran parte de la población, en donde impera el hacinamiento y las malas condiciones de la vivienda, hacen muy difícil cumplir con las recomendaciones de aislamiento. Por tal motivo, este tipo de estructura permite justamente paliar ese problema, evitando así la propagación del coronavirus, explicó Fanego.
El costo de esta infraestructura estaría entre los 15 a 20 millones de guaraníes, especificó. Apuntan en primer término a dos sitios, la Conmebol y el Comité Olímpico Paraguayo. Sin embargo, puede extenderse a otros puntos de la República. “El proyecto tiene como finalidad que esos pacientes no les contagien a sus seres queridos y al barrio ”, señaló.
La cantidad de boxes que pueden ser montados, depende del espacio disponible. Pero en promedio son 100 camas. Comentó que referentes del Ministerio de Salud Pública ya se comunicaron con proyectistas para interiorizarse sobre la iniciativa. Mencionó también que están recibiendo el asesoramiento del embajador paraguayo en Italia, Roberto Melgarejo para el efecto.
100 sería el promedio de camas que podrían ser montadas en los lugares a disposición para materializar el proyecto.
1 semana a 10 días puede llevar el montaje de toda la infraestrucutra para tenerla lista y recibir a los pacientes.