31 oct. 2025

Presentan oficialmente el Censo Nacional 2022

Durante la presentación oficial del Censo Nacional 2022, Iván Ojeda destacó que entre todos los datos que se van a recabar está la oportunidad de entender cómo golpeó la pandemia en lo social, económico, político y demográfico.

El titular del Senado, Óscar Salomón, dio apertura al acto que se realizó en la Bicameral del Congreso, ayer.

“En manos de cada uno de ustedes está ayudar a visibilizar los derechos constitucionales que tienen que ver con calidad de vida, niños, mujeres, adultos mayores, varones, discapacidad”, fue el mensaje de Ojeda.

“Necesitamos construir indicadores que nos ayuden a tener monitoreo para plan nacional de desarrollo que tiene proyección al 2030”, dijo.

“Va a ser el único operativo estadístico que va a contar qué nos deja la pandemia. La oportunidad de entender cómo nos ha golpeado en lo social, en lo económico, político y demográfico”, acotó.

“El objetivo del Censo es saber ¿cuántos somos varones, mujeres?; ¿dónde estamos? 63 de 100 viven en la ciudad; 37 en el campo, según el Censo prepandemia”, indicó.

“¿Qué tenemos para nuestro bienestar? ¿Cómo vivimos?, y ¿qué necesitamos como país?”, manifestó.

“Se va a tener una georreferencia, un inventario de beneficios, base de datos, proyecciones de población”, fue citando Ojeda.

“Vamos a poder saber los distritos, una gran innovación. Vamos a tener un portal para editorializar y sentar la base para procesamiento en línea de estadística oficial”, señaló. “Vamos a utilizar imágenes satelitales e inteligencia artificial”, agregó.

“Además, el Censo Indígena para saber cómo están nuestros 127.000 hermanos indígenas”, indicó.

“Sobre la fecundidad, si las mujeres siguen teniendo 2,5 hijos; 145.000 bebés por año; migración nacional; y apostamos a mayor eficiencia del gasto público que es un reclamo que tiene la ciudadanía”, dijo.

Por su parte, Salomón remarcó la importancia de este Censo y el esfuerzo que realizará la población paraguaya para conocer su realidad. “Información completa, confiable y veraz, necesaria para la elaboración de políticas publicas; delinear perfil de sociedad, procesos de cambio social”.

“Éxitos y una feliz culminación de este operativo estadístico para saber cuántos somos, cómo vivimos y cómo nos distribuimos en nuestro territorio”, concluyó el oficialista.