09 jun. 2023

Presentan Observatorio de Oficina Técnica

La Corte Suprema lanzó ayer el Observatorio Judicial de la Oficina Técnica Penal, donde presentará un atlas regional de victimización. Se hará una encuesta con 1.400 muestras con estándares de la Organización de las Naciones Unidas y en abril se tendrían los resultados. Habrá también casos emblemáticos de interés.

Estuvieron el presidente la Corte, César Diesel, la vicepresidenta Carolina Llanes y el ministro Manuel Ramírez Candia. El observatorio penal tiene por objetivo fortalecer y transparentar el sistema judicial y contribuir a la defensa del Estado social de derecho y está disponible en el sitio web del Poder Judicial.

Además de los casos emblemáticos de corrupción pública, permitirá visualizar los casos de interés ciudadano. Prevé impulsar el Atlas de la Violencia, Crimen Organizado y Corrupción, que documentará los niveles de violencia y victimización en el país, así como las demandas a la justicia penal y la presencia e impacto del crimen organizado y la corrupción.

Se quieren derribar mitos sobre qué en algunas regiones existen más hechos de violencia por crimen organizado que en otras.

El programa cuenta con el apoyo de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid) y es implementado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP-Py).

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.