09 ago. 2025

Presentan nueva edición de primera novela paraguaya

Histórico. Pintura de la Guerra Guasu, de Cándido López.

Histórico. Pintura de la Guerra Guasu, de Cándido López.

Fotos: Gentileza

La considerada la primera novela paraguaya, titulada Viaje nocturno de Gualberto o recuerdos y reflexiones de un ausente, de Juan Crisóstomo Centurión, se relanza esta noche, a las 19.00, en el salón auditorio del Colegio Experimental Paraguay-Brasil (CEPB), ubicado en Comandante Gamarra y Gobernador Irala, del barrio Sajonia. El acceso es gratuito.

El texto original se publicó en 1877 y cuenta con el mérito de ser la primera novela en ser publicada, según registros, además de erigirse como una lectura esencial para entender los traumas y los conflictos que afectaron a la sociedad paraguaya luego de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).

Asimismo, la obra se destaca por recuperar detalles históricos, pese a ser un relato de ficción, ya que su autor fue testigo de primera mano de los hechos catastróficos que sucedieron durante la contienda que afectó a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Juan Crisóstomo Centurión perteneció a la delegación de becarios que el entonces mandatario paraguayo, don Carlos Antonio López (1790-1862), envió a Europa para estudiar.

Durante la Guerra Guasu, Centurión sirvió en varias tareas, incluso como uno de los fiscales de los criticados tribunales de sangre de San Fernando, donde paraguayos fueron torturados y fusilados. En la novela, su autor propone reflexionar sobre los efectos del 70 en la sicología colectiva y la identidad nacional. La obra cuenta con el material adicional de los estudios preliminares de Jennifer L. French, titulado Viaje nocturno: literatura y trabajo de memoria; y el texto de Thomas Whigham denominado Oscuridad bajo el sol tropical: bosquejo biográfico de Juan Crisóstomo Centurión.