06 ago. 2025

Presentan habeas corpus para impedir prisión de militar

Miguel Godoy, defensor del Pueblo, presentó este viernes un habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia para evitar la prisión preventiva de la teniente de fragata Carmen Quinteros, quien estaba con permiso de lactancia. La misma sigue en libertad, pero el documento fue presentado para resguardarla de cualquier situación irregular.

habeas

Miguel Godoy presentó el habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia. Foto: Gentileza.

“Queremos evitar que el Día de la Madre ella pase tras las rejas o en un calabozo”, manifestó Godoy a los medios de prensa este viernes en el Palacio de Justicia. Presentó el habeas corpus ante el Juzgado Penal de Garantías Constitucionales.

La jueza Blanca Gorostiaga atenderá el caso y deberá dictaminar en un plazo de 24 horas.

Godoy declaró que analizaron las circunstancias prácticas y jurídicas del hecho y encontraron que sobre la teniente Quinteros corresponde una prisión preventiva.

Aclaró que la militar no fue aún notificada sobre el arresto y que sigue con total libertad y prestando servicios en un destacamento militar del barrio Sajonia de Asunción, pero que como permite el Código Procesal Militar, puede ser privada de su libertad en cualquier momento.

“El habeas corpus preventivo tendría un alcance legal indiscutible ya que la mujer aún no fue notificada oficialmente”, explicó el abogado.

Godoy relató que los defensores trabajaron en tiempo récord para juntar las documentaciones y pruebas necesarias para accionar y que el Juzgado tiene que expedirse sobre el caso en un periodo no mayor de 24 horas.

Por su parte, a modo de alivianar el proceso que supuestamente fue por falta de decoro y ética hacia sus superiores en la nota que presentó la uniformada pidiendo que le levantaran las guardias para poder dar de mamar a su bebé en este primer periodo de lactancia del pequeño, la misma incluso reconoció los hechos y se retractó en su modo de “expresarse” que no gustaron a sus jefes militares.

“No puede ser que eso no sea utilizado a su favor”, reclamó el defensor. En su opinión personal, considera que existe un acto arbitrario al no reconocer sus derechos como mujer, como madre, “y hasta si se quiere estructurar es inhumano ya que estamos cerca del Día de la Madre”, cuestionó.

En este orden de cosas, cuando hay una situación ilegítima, lo que prima finalmente es la Constitución Nacional y el derecho a la lactancia, que es un derecho de carácter universal cautelado por las Naciones Unidas, ya no el Código Penal Militar.

Antecedentes

La militar había solicitado que la repongan en su anterior puesto y sea excluida de los servicios de guardia para cumplir con el derecho a la lactancia de su hijo.

Pero las expresiones del escrito fueron tomadas por las autoridades castrenses como amenazantes por el tenor y la forma, atendiendo que fue redactado “haciendo uso de términos no acordes a la ética y al decoro militar y sobrepasando la cadena de mando al presentar un reclamo fuera de la línea jerárquica correspondiente”, explicó en Monumental AM el director de Comunicación de la Armada Paraguaya, Livio Duarte.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.