05 nov. 2025

Preparar biberones y esterilizarlos liberan microplásticos, según un estudio

La preparación de biberones con leche de fórmula y su esterilización liberan altos niveles de microplásticos, según revela una nueva investigación que publica este lunes la revista científica británica Nature Food.

biberon-pixabay.jpg

Los expertos recomiendan no volver a calentar la fórmula de leche en contenedores de plástico y evitar los microondas, mientras que no se debe agitar la fórmula en el biberón.

Foto: Pixabay

El estudio, encabezado por el Trinity College de Dublín, indica que hay una fuerte relación entre el calor y la liberación de los microplásticos, pero resalta que se pueden seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para minimizar la liberación de esos materiales diminutos.

Los expertos analizaron la exposición de los bebés de 12 meses a los microplásticos en 48 países y concluyeron que los biberones de polipropileno (conocidos con las iniciales en inglés PP-IFBs) pueden liberar hasta 16 millones de microplásticos y trillones de nonoplásticos por litro, agrega la publicación.

La esterilización y la exposición a agua de alta temperatura aumentan significativamente la liberación de microplásticos cuando esa temperatura pasa de los 25 a los 95 grados centígrados.

Según la investigación, Oceanía, América del Norte y Europa tienen los niveles más altos de posible exposición, de 2.100.000, 2.280.000 y 2.610.000 partículas por día, respectivamente.

Los niveles de microplásticos que son liberados de las PP-IFB pueden reducirse de manera significativa si se modifica la esterilización y los procedimientos a la hora de preparar la fórmula para los bebés, agrega el estudio.

Así, los expertos recomiendan la esterilización de los biberones en virtud de las directrices de la OMS y también que el agua utilizada para esterilizar sea hervida en teteras que no sean de plástico, por ejemplo de acero inoxidable.

Además, los expertos recomiendan no volver a calentar la fórmula de leche en contenedores de plástico y evitar los microondas, mientras que no se debe agitar la fórmula en el biberón.

La revista subraya que hay cada vez más análisis que indican que los microplásticos pasan de los océanos a los seres humanos a través de la cadena alimentaria, pero es poco lo que se sabe sobre la liberación directa de microplásticos de los productos plásticos que son utilizados a diario.

El polipropileno es uno de los plásticos de uso común en la preparación de alimentos y su almacenamiento.

El profesor John Boland, que trabajó en el estudio, subrayó que lo último que pretenden es alarmar innecesariamente a los padres, sobre todo porque no hay suficiente información sobre las consecuencias de los microplásticos en la salud infantil.

“Hemos encontrado que es posible mitigar el riesgo de la ingesta de los microplásticos si se modifican las prácticas sobre la esterilización y la preparación de la fórmula”, añadió.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.