El material contiene testimonios, documentos y las 177 recomendaciones de la CVJ como un legado para la no repetición de los hechos ocurridos en la sociedad paraguaya durante el gobierno despótico del militar colorado, Alfredo Stroessner.
La CVJ se había creado a impulso de las organizaciones que integran la Mesa Memoria Histórica: El Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), la Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Fundación Celestina Pérez de Almada; el Sindicato de Periodistas del Paraguay, el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), Codelucha y la CUT-Auténtica.
En el acto de recordación de los 20 años de la Mesa Memoria Histórica expusieron Guillermina Kanonnikoff, activista social; monseñor Mario Melanio Medina, obispo que presidió la Comisión de Verdad y Justicia, el doctor Carlos Portillo, ex miembro de la entidad. Además de Dionisio Gauto, Diana Serafini, Lino Trinidad Sanabria, que brindaron testimonios y reflexionaron sobre el desafío que representa que las jóvenes generaciones conozcan el pasado stronista.
Los participantes propusieron seguir incidiendo junto al Ministerio de Educación y Ciencias para la inclusión de la materia “El autoritarismo en la historia reciente” en la Educación Media y reforzar el apoyo al equipo de búsqueda de desaparecidos.