A poco de darse a conocer la mencionada resolución, desde la Cámara Paraguaya del Banano y de la Piña (Capabap) emitieron una nota dirigida a la Cancillería Nacional, en la cual se expresa justamente la “gran preocupación” del gremio ante la situación y se piden las aclaraciones al respecto.
Aseguran que sobre todo el sector bananero local ha venido incrementando su participación en los mercados internacionales, tanto en volumen como en calidad, y que durante el último año se ha trabajado arduamente para recuperar los niveles productivos, a pesar de los más recientes fenómenos climáticos que diezmaron la producción.
“Vemos con gran preocupación las nuevas disposiciones emanadas por el Banco Central de la República Argentina, principal mercado de nuestras exportaciones (...) Las mismas se refieren al régimen de importaciones y sistemas de pago que limitan ciertas partidas arancelarias por considerarlas no indispensables o suntuosas”, señalan.
cadena de pagos. Añade que la medida prevé reducir la salida de divisas estableciendo plazos de pagos superiores a los 180 días y que, a consideración de los exponentes de la Capabap, esto puede limitar las exportaciones desde nuestro país y dificultar la recepción de divisas, lo cual provocaría un corte total en la cadena de pagos de la producción, entre otros puntos.
“Por lo anterior expuesto, pedimos que se soliciten las aclaraciones de la no afectación o la excepción hacia nuestros productos (exportaciones de banana y piña) y sus pagos correspondientes”, finaliza el escrito.
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), Argentina es uno de los principales mercados a los cuales nuestro país exporta. Los granos de soja, la energía eléctrica y los hilos y cables (autopartes) son los principales productos enviados a la nación vecina.