05 nov. 2025

Preocupa el fuego en Pilar y en Concepción

“Tenemos un fiscal adjunto que con los fiscales ambientales tomarán las medidas”, señaló la fiscala general Sandra Quiñónez, durante una visita a la ciudad de Pilar, al ser requerida por las quemazones que se están teniendo en todo el país, originando cuantiosas pérdidas y un severo daño al ambiente.

Agregó que el año pasado se tuvo una misma situación, indicando que “estamos saliendo de a poco a causa de la pandemia”. Sentenció que “tenemos que cuidar nuestro ambiente, lo que nos ayudará a que no se transmita el virus”.

El presidente del cuerpo de bomberos voluntarios de Pilar refirió que como todo el Paraguay, Ñeembucú no escapa al problema. La quemazón de campos en momentos en que se soporta una extremada sequía es inapropiada. Remarcó que los focos de incendio se sitúan al norte y este de Pilar, no reviste peligro a los pobladores. J. J. B.

CONCEPCIÓN. Los focos de incendios de pastizales no cesan en el Norte y van dejando a varias familias sin viviendas. El miércoles el fuego devoró dos viviendas y un galpón que corresponden a dos humildes familias de Santa Rosa, distante a 8 km de Concepción. Los afectados son Gladys Rumilda Acevedo y Tito Mazacote, quienes se quedaron literalmente en la calle. El jueves de tarde fueron tres casas de la comunidad indígena Ñande Ybypave, que se encuentran en la zona de Peguaho Loma, de Horqueta. El fuego consumió tres viviendas y todo el cultivo agrícola de la población. A duras penas pudieron salvar sus vidas, según explicaciones de Lázaro Hitter, líder de la comunidad. El fuego llegó a Tres Cerros y San Lázaro. J. R.