El viernes último tres hombres provenientes de Capiatá decidieron ir a pescar en el río, hacia Villeta. No tomaron las precauciones del caso y murieron ahogados. Hasta ayer solo dos cuerpos fueron localizados por la Prefectura Naval. Una situación como esta se puede evitar si se adoptan medidas de seguridad en el río, según el organismo contralor del sector.
El prefecto general naval, contralmirante Salvador Pereira Alvarenga, explicó a ÚH que les preocupa que personas que se dedican a la pesca en forma periódica, u ocasionalmente en fechas especiales como la Semana Santa, no registran sus embarcaciones ni comunican su salida y llegada a la institución a su cargo.
El uniformado señaló que la Prefectura Naval como la entidad de custodiar el movimiento en los ríos, como el Paraguay, tiene muchos inconvenientes con los pescadores que no se ajustan a las normas vigentes (ver infografía) y salen a buscar especies ictícolas.
Indicó que el hecho de comunicar la salida para una pesca y señalar la hora de retorno ayuda muchísimo a adoptar la búsqueda de la embarcación en caso que no retorne. Además, antes de partir se revisa que reúna los elementos de seguridad.
Apuntó que en la zona del departamento Central, en la ribera del río Paraguay, desde Piquete Cué hasta Guyratí, hay 21 puestos de la Prefectura para atender a las personas que salen en embarcaciones a pescar con motivo de la Semana Santa.
CONSEJOS PARA JORNADAS DE PESCA
1) Cargar los equipamientos de seguridad: chalecos, salvavidas, silbato, linterna, cabo de 10 metros para remolque, radio banda marina o celular, elementos de fondeo, extintores contra incendio y luces de rigor.
2) Para las canoas, llevar salvavidas, tarro para desagüe, asegurar los remos y comunicar su salida y llegada al destacamento de Prefectura más cercano.
3) No sobrecargar la embarcación y distribuir en forma equitativa la carga en el interior.
4) Controlar que la provisión de combustible sea suficiente para el retorno.
5) Evite ingerir bebidas alcohólicas.
6) Respetar pronósticos meteorológicos.
7) No internarse más allá del límite de seguridad.
Gestión administrativa:
1) Registrar la embarcación en la Prefectura Naval y poner un nombre en un lugar bien visible de la popa (Ley 928).
2) Obtener licencia de navegación o carné de conductor de embarcaciones deportivas.
3) Sacar permiso de viaje en la Prefectura de zona, subprefectura o destacamento más cercano y entregar el plan de navegación (Ley 928).
Fuente: Prefectura General Nava