El número de febrero se conoce en plena campaña electoral, con el poder adquisitivo como uno de los temas centrales de la pugna por la Casa Blanca.
El alza de los precios al consumo fue de 3,2% en los 12 meses terminados en febrero, frente a una medición de 3,1% en enero, según el IPC publicado el martes por el Departamento de Trabajo.
Los analistas esperaban que la inflación a 12 meses se mantuviera estable en 3,1%.
La variación al alza se explica por aumentos en los precios de vivienda, gasolina, y pasajes de avión.
En la medición mes a mes, la inflación pasó de 0,3% en enero a 0,4% en febrero. La cifra está en línea con lo esperado por los analistas.
La Reserva Federal (Fed, banco central) subió sus tasas a un rango de 5,25-5,50% para combatir la inflación. Subir las tasas desestimula el acceso al crédito y con ello el consumo y la inversión, bajando así las presiones sobre los precios.
El banco central estadounidense sostendrá su próxima reunión de política monetaria los días 19 y 20 de marzo.
La Fed ha señalado que espera señales de un descenso duradero de la inflación para comenzar con sus recortes. Este repunte no les incitará “a pensar que la inflación está en una trayectoria sostenida hacia su objetivo de 2%”, resumió Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics. AFP