06 nov. 2025

Precio de almidón en alza y productores lamentan sequía

27220845

Nelson Torres, gerente de firma proveedora de alimentos.

ADRIANA CABALLERO

A pocos días de la Semana Santa, el precio del almidón ya se encuentra en alza e incluso se prevé que registre un leve aumento.

Nelson Torres, socio y gerente de la empresa paraguaya proveedora Súper Alimentos, afirmó que el precio del almidón está en alza ya incluso desde el año pasado, con un aumento de entre 25% y 30% desde octubre, y que para los días santos incluso podría a subir un 10%.

“Tanto el almidón como el arroz dependen de la naturaleza para valorar sus costos. Ambos productos necesitan de agua. A mediados de octubre ya empezó la suba, durante las altas temperaturas que ya comenzaron en setiembre parcialmente. Por la falta de lluvias no se ha podido extraer la raíz de la mandioca para industrializar y extraer el almidón”, explicó Torres.

Detalló que actualmente el precio promedio para mayoristas es de entre G. 5.000 y G. 5.500 el kilogramo, mientras que para minorista varía alrededor de G. 500. De acuerdo con lo consultado por ÚH, en comercios, mercados y supermercados el precio incluso llega a G. 12.700.

El almidón es uno de los ingredientes principales de la chipa, el alimento tradicional de Semana Santa. El otro ingrediente imprescindible es el huevo, que también está en alza, con precios rondando entre G. 35.000 y hasta G. 40.000. Ante esto, se prevé que el alimento tradicional nuevamente se incremente este año.

HARINA BAJÓ. En contrapartida, Torres aseguró que la harina de trigo bajó levemente y que no se prevén nuevas bajas ni aumentos en su costo en los próximos días.

Pese a esto, Ramón Villalba, del Centro de Propietarios de Panadería y Fideería del Paraguay (CPPFP), afirmó que los precios de los panificados sí aumentarán desde la próxima semana debido a la nueva suba de los precios de todos los combustibles.

Proveedora factura USD 6,5 millones al año Según detalló Nelson Torres, Súper Alimentos genera aproximadamente USD 6,5 millones de dólares anuales entre todos sus productos, donde los almidones corresponden al 50% de la facturación. Detalló que durante todo el 2023 realizaron exportaciones a Argentina, Alemania y España, mientras que para 2024 esperan llegar a más mercados. Sostuvo también que la empresa cuenta con alrededor de 30 empleados directos, mientras que emplea a cientos de personas a nivel país de forma indirecta. Además de la producción y comercialización de almidón, Súper Alimentos también elabora arroz y harina de trigo. Los tipos de almidón que ofrece son los de maíz, almidón refinado de mandioca y almidón granulado de mandioca.

Más contenido de esta sección
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.