Líder Ayala, académico y profesional del ámbito agrario, fue uno de los disertantes en el seminario desarrollado ayer en el campus universitario, en San Lorenzo. Comentó que los estudios han demostrado una progresiva caída de rendimientos agrícolas en las parcelas de sésamo.
Entre otros motivos señaló como causas las malas prácticas agrícolas. El potencial de sésamo supera los 1.200 kilos por hectárea, sin embargo, en las últimas campañas bajó a menos de 800 kilos.
Si bien aumentó el área sembrada, también se incrementó el uso inadecuado de las semillas. Mientras lo recomendable es 3 kilos de semilla por hectárea, en muchos casos se triplican las siembras.
“La gente piensa que por tener más plantas es mejor, cuando lo que hace es que hay más competencia por los nutrientes, los alimentos y esto afecta el crecimiento”, dijo. Añadió que el sésamo representa el principal soporte económico de los productores.