Economía

Potenciar pagos en moneda local es una alternativa a la divisa común

Analistas sugieren potenciar herramienta que ya se puede utilizar para comerciar con Argentina, Brasil y Uruguay. El sistema de pago en moneda local aún mueve montos ínfimos entre países.

La creación de una moneda común en la región, iniciativa que pretende ser impulsada por Brasil y Argentina, busca otorgar una alternativa para facilitar el comercio entre los países de la región y reducir la dependencia del dólar de los EEUU. Sin embargo, analistas consultados por Última Hora resaltaron que el objetivo se puede lograr con otros instrumentos, entre los que resalta el ya vigente sistema de pagos en moneda local.

La herramienta, que se conoce como SML y se encuentra vigente para las operaciones desde nuestro país con Argentina, Brasil y Uruguay, movió poco menos de USD 230 millones en 2022, con un crecimiento de 10% con relación a las operaciones concretadas en el 2021, conforme a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Pese a que se produjo una expansión interanual, las estadísticas permiten notar que la amplia mayoría (más del 90%) de las operaciones bajo el SML se realizan con Brasil y que, en comparación con los números del comercio con el Mercosur, los montos son ínfimos. Solamente las exportaciones al bloque regional representaron USD 5.948 millones, con lo cual se constata que la mayoría de lo operado se realiza sin la utilización de los pagos en moneda local.

PUBLICIDAD. Carlos Carvallo, ex integrante del Directorio del BCP, indicó que la herramienta –basada en un acuerdo bilateral entre países, mediante el cual se pueden realizar pagos y cobranzas en sus respectivas monedas– requiere de una mayor exposición para impulsar su utilización. “El tema es que se conoce poco en el sistema de comercio en general y yo creo que eso conspira (contra una utilización más alta), y después que una buena parte del comercio internacional se realiza digamos con el dólar como moneda de cambio”, manifestó.

Sin embargo, señaló que el SML puede ser muy útil para el comercio regional. Entre los principales beneficios del sistema, se resalta la existencia de un tipo de cambio uniforme, independiente del volumen de la transacción, que a su vez se establece con base en las operaciones mayoristas de los bancos centrales afectados.

exportaciones registradas en 2022.png

Dejá tu comentario