En medio de muchas noticias tristes y situaciones de dolor causadas por la pandemia del coronavirus, sobresalen también reportes de acciones positivas, que generan alivio y corrientes de esperanza en la población.
Una de ellas es la increíble red de solidaridad ciudadana que se ha tejido para respaldar a los pacientes internados por Covid-19 y a sus familiares que permanecen en vigilia, acampados bajo carpas o en precarias instalaciones, frente a los hospitales colapsados, apoyándolos con comidas y abrigos, ayudando a conseguir medicamentos, como donaciones de equipos y recursos económicos para sobrellevar la situación.
Otro detalle importante tiene que ver con la gestión de algunas autoridades de gobiernos locales, como la del intendente municipal de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, quien viene desarrollando llamativas acciones junto con sus colaboradores, para ayudar a los pacientes y familiares que sufren por la crisis sanitaria en su municipio.
En los últimos meses, el Municipio ha colaborado en construir dos pabellones de contingencia para ampliar la capacidad de internación del Hospital Materno Infantil de Villa Elisa, permitiendo incorporar otras 36 camas al centro asistencial. También tuvo una pronta respuesta ante la crisis de la falta de oxígeno para los pacientes intubados, ayudando a la reposición y proyectando la construcción de una planta procesadora de oxígeno en el lugar, con una capacidad de producción de 480.000 litros por día.
Un aporte igualmente muy valorado fue la construcción de un albergue para los familiares que permanecen en guardia frente al hospital, para que tengan un lugar a cubierto donde descansar, fabricado con un contenedor dividido en 7 habitaciones, con 14 camas y ventiladores.
El gesto más reciente, que está siendo muy aplaudido, es la instalación de un bando de medicamentos para que los familiares no tengan que andar deambulando por muchas farmacias, ni tener que ceder a los especuladores del mercado negro para conseguir los fármacos urgentes para los pacientes que se debaten entre la vida y la muerte. Reciclando un ex carrito de venta de lomitos en la calle, el banco de medicamentos está funcionando, gracias a generaciones y donaciones de laboratorios farmacéuticos, empresas privadas y personas solidarias, con un pintoresco puesto móvil estacionado frente al Hospital local, pintado de blanco, tal como este diario lo mostró en la portada de su edición de la víspera.
Aunque son las que están teniendo más repercusión mediática, las gestiones del intendente de Villa Elisa no constituye el único caso de un gobierno local que acompaña las vicisitudes de sus conciudadanos ante la pandemia, dando respuestas concretas y efectivas. También la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la conducción del intendente Miguel Prieto, desarrolló acciones similares desde el inicio de la pandemia, entre otros municipios.
Es un buen ejemplo de dirigentes políticos y autoridades que permanecen sensibles ante las necesidades y el sufrimiento del pueblo, en contraste, con muchos otros, que siguen sin responder a los insistentes reclamos de quienes ven morir a sus seres queridos.