De una dependencia que tenía hacia Argentina, la cadena forestal ahora envía sus productos a más de 50 destinos que valoran la calidad y la confianza hacia las cargas, según explicó el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Legal.
Asimismo destacó que es el sector que más rápido se adaptó a las nuevas exigencias de sostenibilidad apostando a tres pilares: el económico, social y ambiental.
A su vez, la directora de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Estefanía Laterza, comentó que la madera tuvo un crecimiento de más del 54% en 2021, en un contexto de crisis mundial.
Debido a este comportamiento, pero también a su potencial en alojar inversiones y capacidad para participar en el proceso de internacionalización, forma parte de los ocho sectores que tienen prioridad para la institución.
Fepama presentó ayer su balance y al mismo tiempo firmó un convenio con Rediex para unir esfuerzos en la organización de la Expo Madera 2023, un evento que se suele realizar en el segundo semestre del año.