10 jul. 2025

Por salud y trabajo, promeseros realizan el tradicional vito de dinero en Guarambaré

Una gran cantidad de personas participaron en el tradicional vito de dinero en Guarambaré por parte de promeseros, quienes en su mayoría piden por la salud y el trabajo. El lanzamiento de billetes se realizó este sábado en el marco de la víspera de la fiesta patronal en honor a Natividad de María.

vito dinero.jpg

Imagen aérea de la parroquia Natividad de María de Guarambaré.

Foto: Facebook Municipalidad de Guarambaré.

Los promeseros subieron a una tarima, ubicada frente a la parroquia Natividad de María de Guarambaré, desde donde arrojaron dinero desde G. 2.000 hasta G. 50.000.

“Prometí hace 24 años por la salud de mi hija y hasta el momento ella está con buena salud y por eso sigo con esta promesa para la Natividad de María, a Dios gracias sigue cumpliendo conmigo la Virgen”, expresó una de las promeseras.

Una gran cantidad de personas estuvieron presentes en el lugar desde tempranas horas de la mañana de este sábado para participar del desfile, informó Telefuturo.

Otras promeseras coinciden en que lanzan los billetes por recibir dinero y trabajo por parte de la Virgen María.

Se tiene previsto que la celebración religiosa se realice este domingo, a las 08:00.

Cada 7 de setiembre, desde hace casi 60 años, se desarrolla el tradicional vito de dinero en Guarambaré, en la víspera de la recordación de la Natividad de María. No obstante, ya desde la emergencia por el Covid-19 fue suspendido el hecho, ante las medidas sanitarias implementadas para evitar aglomeraciones.

La actividad se remonta a la época de la Guerra del Chaco, cuando promeseros subían hasta la torre del campanario de la iglesia Natividad de María de la mencionada ciudad para arrojar dinero o poemas a la Virgen, a fin de que los soldados regresaran sanos y salvos con sus familiares.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.