El autocompletado de Google ayuda a los usuarios del buscador a encontrar más rápidamente las respuestas a sus consultas, ofreciendo las opciones que otros usuarios han buscado previamente.
Es así que Google develó las búsquedas más populares en inglés sobre los países de Sudamérica. Con respecto a Paraguay, lo que más interesa es: "¿Por qué Paraguay es tan pobre?”.
Seguidamente, lo más buscado es el origen del nombre de nuestro país: "¿Por qué Paraguay es llamado Paraguay?”. Le siguen las consultas: "¿Por qué Paraguay es importante?” y "¿Por qué Paraguay es llamado isla rodeada de Tierra?”.
Con relación a los demás países, en el caso de Argentina, la mayoría de las preguntas se refieren a "¿Por qué Argentina es tan blanco, bueno en rugby, considerada un mercado emergente, un país emergente?”, según publica el portal actualidad.rt.
En relación a Colombia y Perú los usuarios angloparlantes se interesan por el nombre de estos países, su importancia, pobreza o por qué es un país emergente.
La consulta más popular sobre Chile es por qué se trata de un país tan estrecho. Además, los usuarios se interesan por el nombre del país y se preguntan por qué Chile es tan propenso a sufrir sismos.
El autocompletado de Google revela que el tamaño de Brasil también preocupa a los usuarios. Asimismo, entre las consultas figuran: "¿Por qué Brasil es tan violento, pobre, un país emergente?”.
Las búsquedas sobre Uruguay muestran las siguientes preguntas: "¿Por qué el país es tan famoso, caro, liberal, llamado oriental?”.
Lo más sorprendente sobre Bolivia es que 3 de las 4 primeras consultas se refieren a la pobreza del país. Sin embargo, otras personas se preguntan, al igual que pasa con nuestro país, por la importancia de Bolivia.
Sobre Venezuela, el autocompletado del buscador ofrece estas opciones: "¿Por qué Venezuela es peligroso, tan caro, un productor principal de café?”, a lo que se añade la pregunta: "¿Por qué el petróleo de este país es tan barato?