19 ago. 2025

Por qué no recordamos cuando estamos ebrios

Un estudio analizó por qué se pierde el conocimiento y cómo funciona el organismo cuando por nuestras venas recorre alcohol. Las falta de memoria podría ser un problema que venga para quedarse si no se toman las debidas precauciones.

borracho.jpg

Cuando estamos muy ebrios, los recuerdos simplemente no se crean. Foto: xn-soar--com-e3a.com

Se examinaron 26 estudios sobre pérdida de conocimiento a causa del consumo en exceso del alcohol, publica por la revista Alcoholism; Clinical & Experimental Research.

“La pérdida de conocimiento se produce cuando el nivel de alcohol en sangre de un individuo se vuelve excesivamente alto”, explicó el portal Muy Interesante.

El hipocampo es una región muy sensible al alcohol y la responsable de la formación de nuevos recuerdos. Por ello, ante una ingesta elevada de alcohol, la capacidad del hipocampo se ve mermada.

No es que se “olvide” lo sucedido, sino que directamente esos recuerdos jamás se almacenaron en el cerebro.

“Técnicamente, un individuo borracho puede perder o no perder la conciencia por un breve tiempo, pero lo cierto es que no se forman recuerdos de eventos durante largos períodos de tiempo durante la embriaguez”, explicó el líder de la investigación, Ausim Azizi.

Durante la pérdida de conocimiento también se puede dañar significativamente la salud física y mental. Uno puede caer y romperse un hueso, y no recordar el episodio.

Sin embargo los “apagones” cerebrales pueden provocar un daño psicológico importante, por estar vinculados a anomalías neurobiológicas y síntomas psiquiátricos a largo plazo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.