06 nov. 2025

Por qué no recordamos cuando estamos ebrios

Un estudio analizó por qué se pierde el conocimiento y cómo funciona el organismo cuando por nuestras venas recorre alcohol. Las falta de memoria podría ser un problema que venga para quedarse si no se toman las debidas precauciones.

borracho.jpg

Cuando estamos muy ebrios, los recuerdos simplemente no se crean. Foto: xn-soar--com-e3a.com

Se examinaron 26 estudios sobre pérdida de conocimiento a causa del consumo en exceso del alcohol, publica por la revista Alcoholism; Clinical & Experimental Research.

“La pérdida de conocimiento se produce cuando el nivel de alcohol en sangre de un individuo se vuelve excesivamente alto”, explicó el portal Muy Interesante.

El hipocampo es una región muy sensible al alcohol y la responsable de la formación de nuevos recuerdos. Por ello, ante una ingesta elevada de alcohol, la capacidad del hipocampo se ve mermada.

No es que se “olvide” lo sucedido, sino que directamente esos recuerdos jamás se almacenaron en el cerebro.

“Técnicamente, un individuo borracho puede perder o no perder la conciencia por un breve tiempo, pero lo cierto es que no se forman recuerdos de eventos durante largos períodos de tiempo durante la embriaguez”, explicó el líder de la investigación, Ausim Azizi.

Durante la pérdida de conocimiento también se puede dañar significativamente la salud física y mental. Uno puede caer y romperse un hueso, y no recordar el episodio.

Sin embargo los “apagones” cerebrales pueden provocar un daño psicológico importante, por estar vinculados a anomalías neurobiológicas y síntomas psiquiátricos a largo plazo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.